El colectivo de investigadores supera los 22.800 profesionales
{ Ciencia El Informe sobre la Ciencia en Euskadi recoge los principales resultados y destaca que la producción científica alcanzó las 8.000 publicaciones
- Estrategia Empresarial (Cuaderno I+D 2025)
- 21-Julio-2025

El consejero Juan Ignacio Pérez Iglesias, con miembros de Ikerbasque.
El personal dedicado a labores de investigación creció un 3% en el último año, hasta los 22.800 profesionales, según pone de manifiesto el Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2024 que recoge los principales resultados en lo que respecta a personal investigador, financiación de la ciencia, resultados científicos y transferencia tecnológica..
La investigación es una tendencia en alza en Euskadi, bajo la guía de la estrategia Ikur 2030, tal y como queda reflejado en el último Informe sobre la Ciencia en Euskadi 2024 que dieron a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias; la directora de investigación, Amaia Esquisabel; la directora de Política y Coordinación Universitaria, Sara Urionabarrenetxea, y el director científico de Ikerbasque, Fernando Cossio.
Así, en 2023 se superaron en Euskadi las 22.800 personas que se dedican a labores de investigación, lo que supone un aumento del 3% respecto al año anterior. En equivalencia de jornada completa serían más de 15.000 las personas dedicadas a la I+D, lo que consolida la tendencia al alza del número de investigadores. Estas cifras indican que más del 2% de la población activa de Euskadi se dedica total o parcialmente a esta ocupación. Este porcentaje posiciona a la CAV como la comunidad autónoma líder en este indicador. En cuanto a los retos, persiste la cuestión de género, puesto que, a pesar de incrementarse significativamente la población investigadora de Euskadi, el porcentaje de mujeres apenas alcanzaba el 35% del total en 2022.
8.000 publicaciones Por otro lado, el informe destaca que, durante 2023, Euskadi registró un total de 8.028 publicaciones, lo que supone un incremento del 25% respecto a la producción de hace cinco años (2018). Asimismo, la calidad de la producción investigadora ha aumentado considerablemente: el 60% se ha publicado en revistas especializadas del primer cuartil (las más prestigiosas), creciendo este porcentaje un 33% en los últimos cinco años. A esto hay que sumar que más de la mitad (el 54%) fueron colaboraciones internacionales. Y, en estas, los investigadores vascos ocupan una posición relevante, siendo, en muchos casos, autores principales de las publicaciones. A la hora de divulgar los resultados, estos profesionales colaboran con los principales países productores de ciencia y con centros de investigación de primer nivel como el CNRS francés o las universidades inglesas de Oxford y Cambridge.
Respecto a la producción por sectores, las universidades participan en más del 65% de la producción científica total de Euskadi -impulsadas por la EHU, la principal institución científica, con una aportación en torno a las 4.500 publicaciones indexadas en 2023-, seguidos por el sector sanitario, los BERC, centros tecnológicos y CIC.
Estrategia Empresarial