Crecen las señales de alerta en el tejido empresarial de Bizkaia

Carolina Pérez Toledo, junto a Francisco Javier Azpiazu, en su último acto como presidenta, expone las conclusiones de la Encuesta de Coyuntura Económica. Foto: Cebek

Previa a la celebración de la Asamblea General de Cebek, el pasado 14 de mayo, donde se dio a conocer la nueva Junta Directiva, presidida por Buces, su precesora, Carolina Pérez Toledo presentó las conclusiones de la última Encuesta de Cebek realizada en el mes de abril, un informe que resalta unas expectativas de crecimiento a la baja respecto al inicio del año, lo que refleja un “menor optimismo empresarial” tras el primer trimestre del año.
Analizadas 448 respuestas provenientes de empresas de todos los tamaños y sectores, el informe muestra una fotografía de la realidad empresarial del territorio que apunta a estabilidad en la facturación y el empleo, pero una presión creciente sobre los márgenes, los costes laborales y otros factores estructurales que condicionan la competitividad de las empresas del territorio.
Pérez Toledo, que estuvo acompañada por el secretario general, Francisco Javier Azpiazu, incidió en que, “aunque los datos muestran una base de estabilidad, especialmente en empleo y facturación, crecen las señales de alerta sobre la presión en márgenes, la carga regulatoria, los costes laborales y los efectos de un entorno internacional volátil”.
Respecto a las plantillas, el 67% de las empresas encuestadas ha mantenido su personal durante los primeros meses de 2025, mientras que un 26% lo ha incrementado. Por contra, solo un 7% ha reducido puestos de trabajo.
Esta estabilidad, según Pérez Toledo, se reproduce en los tres sectores principales, con datos “especialmente positivos” en el sector servicios, donde el 27% ha aumentado su plantilla. Sin embargo, señaló que la gestión de personas sigue generando “una preocupación creciente”, ya que el 91% de las empresas menciona el incremento de los costes laborales como un factor crítico. Un 89% expresa dificultades para encontrar personal cualificado o cubrir posiciones clave, y el 72%, inquietud ante la retención del talento, especialmente entre las nuevas generaciones.

La encuesta sobre las perspectivas empresariales evidencian  una estabilidad, especialmente en el empleo y la facturación

En cuanto al absentismo laboral en Euskadi, “continúa siendo un problema estructural”, indicó, ya que, casi un tercio de las empresas (29%) declara que ha aumentado en lo que va de año, siendo el comercio el sector más afectado. En este apartado, Pérez Toledo hizo hincapié en el compromiso adquirido por Cebek a través de una iniciativa que aborda sus retos, y que en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia está permitiendo identificar factores clave que inciden en el absentismo laboral.
Inversión y fiscalidad
La encuesta también sondeó la visión de las empresas vizcaínas en materia de inversiones. Las conclusiones son que un 67% de ellas ha mantenido su nivel de inversión, frente al 20% que lo ha incrementado, una cifra inferior al 35% previsto en enero. Además, un 13% se encuentra actualmente revisando sus planes de inversión.
En cuanto a las medidas prioritarias que las empresas demandan para hacer frente a esta situación, destacan las “facilidades” fiscales o financieras, el respaldo institucional ante la Unión Europea y el apoyo a la diversificación de mercados.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera