Bizkaia inaugura una nueva edición de las Lanzaderas de Empleo y alcanza 753 inserciones laborales desde 2016
1.227 personas han participado en las 67 lanzaderas Anezka y las cinco Anezka Prest, con una tasa de inserción laboral del 61,37%
- Estrategia Empresarial
- 20-Mayo-2025

Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad. Foto: DFB
La Diputación Foral de Bizkaia, a través de su Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento DEMA, ha dado inicio en Bilbao a una nueva edición del programa de Lanzaderas de empleo Anezka, con la puesta en marcha de Anezka 67. La jornada ha incluido un encuentro de networking entre las personas participantes y representantes del tejido empresarial vizcaíno, reforzando así el contacto directo entre talento y oportunidades laborales reales.
El arranque de Anezka 67 coincide con la consolidación de los resultados de otros programas impulsados por DEMA, como Emalan +45, lanzado en 2022 y dirigido a mujeres mayores de 45 años con alta cualificación, que ha acompañado ya a 114 participantes, logrando una tasa de inserción laboral del 67 %.
Anezka 67, que continúa en desarrollo, ya ha registrado 9 inserciones laborales. Sumadas a las 24 logradas por las Lanzaderas de Empleo Ezkerraldea 18 y Eskuinaldea 8, finalizadas recientemente, la cifra se eleva a 33 contrataciones vinculadas a las tres últimas ediciones del programa.
Durante el acto de apertura, la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha puesto en valor la trayectoria y consolidación de estos programas: "Las lanzaderas Anezka son mucho más que una herramienta de búsqueda de empleo. Son espacios de transformación personal, de resiliencia, de construcción colectiva. Y lo mismo ocurre con Emalan +45, que acompaña con sensibilidad y rigor a mujeres cualificadas que necesitan reactivar su trayectoria. Bizkaia necesita el talento de todas y todos, y estos programas son una muestra real de activación y cohesión social".
Laespada ha vinculado la jornada con el nuevo Plan de Empleo Foral 2024-2029, recientemente aprobado, y ha subrayado: "Nuestro reto es anticipar las transiciones que ya están transformando el mercado laboral: la digital, la verde y la demográfica. El nuevo Plan establece el empleo de calidad como eje central, con medidas adaptadas a las necesidades reales de nuestro territorio y orientadas especialmente a quienes más lo necesitan".
Desde su puesta en marcha en 2016, el programa Anezka ha desarrollado 67 lanzaderas en Bizkaia, con 1.149 personas participantes, de las que 719 han accedido al mercado laboral, lo que representa una tasa de inserción del 62,58 %. Si se incluyen las cinco ediciones de Anezka Prest (2020-2021), desarrolladas en formato online durante la pandemia, el balance asciende a 1.227 personas atendidas y 753 inserciones, con una tasa global del 61,37%.
El programa Anezka se ha implementado en toda la geografía vizcaína: 25 lanzaderas en Bilbao, 19 en Ezkerraldea, 9 en Uribe Kosta y Eskuinaldea, 3 en Nerbioi-Ibaizabal, 2 en Durangaldea, 2 en Meatzaldea, 1 en Busturialdea, 1 en Enkarterri y 6 en formato online. Cada lanzadera reúne a unas 20 personas durante unos cuatro meses, bajo la coordinación de personal técnico especializado. Las personas participantes trabajan competencias clave como marca personal, autoconfianza, trabajo en equipo, entrevistas, emprendimiento y competencias digitales. También participan en foros de empleo y eventos interlanzaderas, y cuentan con un itinerario específico para quienes desean iniciar su propio proyecto profesional.
En el caso de Emalan +45, el enfoque es igualmente práctico e individualizado, centrado en mujeres con alta cualificación, experiencia directiva o técnica, y más de 45 años, que encuentran barreras para volver al mercado laboral. En sus cuatro ediciones, Emalan ha acompañado a mujeres de sectores como telecomunicaciones, marketing, RRHH, abogacía, ingeniería o gestión de proyectos.
El impacto de ambos programas se refleja tanto en el número de inserciones como en la calidad del empleo. En los 483 casos con contrato registrado, el 59 % fueron temporales, el 27,7 % indefinidos, el 11,8 % de cuenta propia y el 1,5 % en prácticas. Desde la reforma laboral de 2022, el porcentaje de contratos indefinidos ha aumentado significativamente, alcanzando el 44,65 %, frente al 13,1 % anterior.
Anezka y Emalan +45 destacan además por su enfoque inclusivo. El 66 % de participantes han sido mujeres, y ambos programas prestan especial atención a personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, jóvenes sin experiencia, personas migrantes y personas con discapacidad.
Con Anezka 67 en marcha y Emalan +45 reforzado, ambos programas se reafirman como políticas públicas contrastadas, eficaces y alineadas con la visión del nuevo Plan de Empleo Foral 2024-2029. La Diputación Foral de Bizkaia mantiene así su compromiso con el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social en todo el territorio.