Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Xabier Isasa (Cuaderno RSC y ODS 2025)

La conciliación reduce la brecha de género y avanza en la empresa

Con el indudable problema demográfico y de envejecimiento de la sociedad que afecta a Euskadi, la conciliación de la vida familiar con la profesional es una premisa que ninguna organización empresarial ni administrativa puede perder de vista. Hace casi una década que el Gobierno vasco impulsa este tipo de medidas que, poco a poco, están haciendo florecer los resultados en esta materia.  El número de hombres que concilia en Euskadi ha aumentado un 18,7% desde 2019. Aunque siguen siendo inmensa mayoría las mujeres que solicitaron algún tipo de ayuda en 2024 para reducir su jornada o coger una excedencia para el cuidado de hijos -9.522 por 1.76

Gestión / Kudeaketa
Gestión / Kudeaketa

Un modelo referente en Europa que no quiere dejar a nadie atrás

Por sexto año consecutivo, el número de personas con discapacidad empleadas en Euskadi volvió a crecer, acercándose a la barrera de los 9.000 puestos de trabajo. Más allá de los números, el modelo vasco no solo evidencia su buena salud, sino su viabilidad para convertirse en la mejor herramienta para integrar a estas personas con normalidad en el mercado laboral. Euskadi cuenta con la tasa de actividad de personas con discapacidad más alta del Estado (45,7%), diez puntos por encima de la media (35,5%), después de que en 2024 volviera a crecer el número de personas con discapacidad en los centros especiales vascos. El año pasado se alcanzó la

  • 1

Noticias más vistas

  • 01Las fundaciones bancarias potencian su papel inversor en el tejido empresarial vasco
  • 02Petronor celebra su jornada anual 2025
  • 03bilbaoDendak entrega sus Premios al Comercio de Bilbao 2025
  • 04BBVA impulsa la expansión internacional de más de 4.600 pymes del País Vasco hasta septiembre
  • 05Enlit Europe 2025 celebra en BEC la gran cita internacional sobre transición energética

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

Ikerlan y Floox lideran una nueva era de carga de vehículos eléctricos 
  • 13-Noviembre-2025
El congreso Re-Think Industry bate récord de asistencia y se consolida como referente de innovación para las pymes guipuzcoanas
  • 12-Noviembre-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS