El fuerte aumento de los aranceles a la importación a comienzos de 2025 ha confirmado un cambio de paradigma en la aplicación de la política comercial norteamericana, relevante a escala mundial dado el carácter de Estados Unidos como líder hegemónico. Si bien no es en absoluto una novedad que un país vire hacia posiciones más proteccionistas, circunstancia habitual en situaciones de crisis o desequilibrios profundos en balanza de pagos, la radical transformación en las relaciones comerciales exteriores que propugna Donald Trump ha roto con el esquema multilateral de comercio vigente, instaurado en Bretton Woods tras la Segunda Guerra Mundial
Ricardo Bustillo Mesanza
Noticias más vistas
- 01La Junta de Talgo aprueba el ejercicio 2024 que cerró con 669 millones de euros de ingresos
- 02Heidelberg Materials aumenta significativamente sus resultados en el segundo trimestre y confirma las previsiones para 2025
- 03Laboral Kutxa obtiene un beneficio de 145 millones en el primer semestre de 2025
- 04La Cámara Baja de Japón visita el Puerto de Bilbao para conocer sus iniciativas sostenibles y la operativa y gestión del turismo marítimo
- 05BBVA gana 5.447 millones de euros hasta junio y espera 48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028, con un ROTE promedio en torno al 22%