Especializada en la fabricación de tabletas aleantes para la industria del aluminio, la empresa Bostlan de Mungia lleva la internacionalización en su ADN prácticamente desde su constitución en 1984, ya que el 90% de sus clientes se encuentran fuera de España. “En este momento vendemos el 60% de nuestra producción en Europa; el 12% en Estados Unidos y Canadá; otro 12% en Oriente Medio; y un 5% en Australia y Nueva Zelanda”, explica David Zorita, director general de la compañía. En 1990 empieza a comprar materia prima en China, primer productor mundial de manganeso, metal contenido en el 60% de la producción de Bostlan. Todo fue bien para est
Bostlan
Noticias más vistas
- 01La Junta de Talgo aprueba el ejercicio 2024 que cerró con 669 millones de euros de ingresos
- 02Lanbide aprueba nuevas ayudas por más de 141 millones de euros para impulsar el empleo y la formación en Euskadi
- 03CAF refuerza su posición en Escandinavia, con el suministro de 180 autobuses eléctricos para la ciudad sueca de Malmö
- 04“La nueva reforma dejaría sin auditar a 4.000 empresas”
- 05Los accionistas de Banco Sabadell ya pueden unirse a BBVA para crear un proyecto líder en Europa