Especializada en la fabricación de tabletas aleantes para la industria del aluminio, la empresa Bostlan de Mungia lleva la internacionalización en su ADN prácticamente desde su constitución en 1984, ya que el 90% de sus clientes se encuentran fuera de España. “En este momento vendemos el 60% de nuestra producción en Europa; el 12% en Estados Unidos y Canadá; otro 12% en Oriente Medio; y un 5% en Australia y Nueva Zelanda”, explica David Zorita, director general de la compañía. En 1990 empieza a comprar materia prima en China, primer productor mundial de manganeso, metal contenido en el 60% de la producción de Bostlan. Todo fue bien para est
Bostlan
Noticias más vistas
- 01BeGas invierte 10 millones en tres años y afronta su fase de despegue y consolidación
- 02Presentada la Alianza Vasca por los ODS suscrita por 55 entidades para colaborar en el desarrollo de la Agenda 2030
- 03BBVA Research mantiene su previsión de PIB para España en 2023 (2,4%) y rebaja la de 2024 al 1,8%
- 04Primera reunión del comité técnico de Mubil Mobility Expo 2024
- 05Repsol celebra su octava jornada ESG centrada en transformación industrial y oportunidades para la descarbonización