Especializada en la fabricación de tabletas aleantes para la industria del aluminio, la empresa Bostlan de Mungia lleva la internacionalización en su ADN prácticamente desde su constitución en 1984, ya que el 90% de sus clientes se encuentran fuera de España. “En este momento vendemos el 60% de nuestra producción en Europa; el 12% en Estados Unidos y Canadá; otro 12% en Oriente Medio; y un 5% en Australia y Nueva Zelanda”, explica David Zorita, director general de la compañía. En 1990 empieza a comprar materia prima en China, primer productor mundial de manganeso, metal contenido en el 60% de la producción de Bostlan. Todo fue bien para est
Bostlan
Noticias más vistas
- 01“Ofrecemos la mejor formación a empresas y particulares desde el prisma del liderazgo humanista”
- 02Oroi integra a VRPharma y refuerza su presencia en el sector sanitario
- 03Faes Farma cierra la compra de SIFI y consolida su liderazgo internacional en oftalmología
- 04Hafesa nombra a Diego Guardamino como nuevo CEO del grupo para consolidar e impulsar su expansión
- 05Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras en México: “referencia de la Euskadi global y abierta a nuevos mercados de calidad y excelencia”