Los presupuestos forales para 2025 en los tres territorios vascos se caracterizan por su fuerte carácter social, destinando grandes partidas económicas a actuaciones en este ámbito. Es el caso de la Diputación Foral de Álava, que con un presupuesto de 702 millones, un 5,2% más que el pasado año, destina 288 millones a políticas sociales, 170,7 millones a inversiones y 297,3 a la financiación de las entidades locales a través del fondo Fofel. Con un gasto social por habitante de 892 euros, la cifra sitúa al territorio alavés a la cabeza del Estado en protección social. En palabras del portavoz jeltzale de las Juntas Generales de Álava, Iñak
Las previsiones para el nuevo año auguran unos crecimientos moderados para la economía vasca, que oscilan en una horquilla de entre el 1,8% al 2,5%, en base a las estimaciones de diferentes fuentes. Así, por ejemplo, atendiendo a los resultados del Estudio de Perspectivas Empresariales, elaborado por las Cámaras Vascas, sobre el panorama económico y empresarial de Euskadi, Eusko Ganberak apunta a que el crecimiento de la economía vasca para este año será del 2,2%, tras un 2024 en el que las inversiones se han desenvuelto “mejor de lo inicialmente esperado” y un 2025 que las empresas vascas afrontan con “moderado optimismo” y “una mejora” en l

