Veolia impulsa la transición hacia la sostenibilidad

Foto: Archivo

Veolia impulsa la transición hacia una economía más sostenible con soluciones innovadoras centradas en la circularidad de los materiales y su reincorporación al ciclo productivo, ya sea en 
forma de materia o de energía.
La compañía opera dos instalaciones estratégicas de reciclaje de plásticos que responden a los desafíos planteados por la economía circular, poniendo en el mercado materias primas secundarias que tienen la figura de fin de condición de residuo y que se incorporan nuevamente en los ciclos productivos. 
La Red, ubicada en Alcalá de Guadaira (Sevilla), transforma residuos plásticos en granza de diversos materiales (PEAD y PEBD principalmente) para nuevos productos y está inmersa en un proceso de innovación continua, con mejoras tecnológicas orientadas a incrementar la capacidad de clasificación y al desarrollo de proyectos de ciclo cerrado en simbiosis industrial con otros agentes de la cadena de valor. Además, TorrePET, situada en Torremejía (Badajoz), ha sido la primera planta española de reciclado de PET en obtener la certificación de Fin de Condición de Residuo, produciendo granza de PET reciclado de alta calidad para uso alimentario.
Plastiloop
Para complementar estas iniciativas, Veolia ha lanzado Plastiloop, una plataforma pionera de polímeros circulares que ayuda a los clientes a implementar un uso más responsable de los plásticos, reduciendo su huella de carbono.
En cuanto a los residuos no reciclables, Veolia apuesta por la valorización como una solución que contribuye al cumplimiento de los objetivos de reducción de residuos destinados a vertedero en 2035. Esta estrategia se materializa en instalaciones como el Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme, en Mataró (Barcelona), que procesa 210.000 toneladas de residuos municipales al año y genera 100 GWh/año de electricidad, de los cuales 72 GWh se exportan a la red.
Por último, el Centro de Tratamiento Las Lomas, en Madrid, procesa 360.000 toneladas de residuos domésticos al año y genera 180 GWh/año de energía eléctrica, de los cuales 135 GWh se exportan. La tecnología de tratamiento mecánico implementada permite la recuperación previa de los materiales valorizables y la planta ha reducido significativamente el depósito de rechazos en vertedero.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera