Uniport se felicita por el inicio de la variante sur ferroviaria que permitirá mejorar la competitividad del puerto y avanzar en sostenibilidad

El clúster multimodal logístico e industrial, que representa a 147 empresas e instituciones, ha celebrado su asamblea general donde ha reafirmado que mantiene su hoja de ruta centrada en la conectividad marítima y terrestre, la innovación, la posición en el mercado y la representación del propio sector

Asamblea general de Uniport. Foto: Uniport

Uniport ha celebrado su última asamblea general del año en la que ha destacado dos hitos de este ejercicio por los que, en nombre de las empresas de la comunidad portuaria de Bilbao, ha apostado y ha instado a las entidades competentes a ponerlos en marcha, ya que aportarán competitividad al sector.

En primer lugar, el clúster multimodal logístico e industrial del puerto de Bilbao se ha felicitado por el anuncio del próximo inicio de las obras de la variante sur ferroviaria que permitirá mejorar la competitividad del puerto y avanzar en sostenibilidad. Uniport ha reivindicado, en numerosas ocasiones, la necesidad de esta infraestructura y, durante el proceso de gestación del proyecto, ha solicitado que la nueva solución ferroviaria garantice la capacidad y la funcionalidad que el tráfico ferroviario demanda para el conjunto de la red Santurtzi – Miranda, y en general hacia el resto del Estado, mercado prioritario de los operadores del puerto de Bilbao.

Asimismo, se felicita de que a lo largo de 2026 las empresas vascas no deban anticipar el IVA a la importación y esperar a la devolución de las Haciendas Forales. De este modo, a partir del año que viene, en una fecha exacta por determinar, se elimina la discriminación que han venido sufriendo por no haber podido aplicar la neutralidad del IVA a la importación que se reguló en Territorio Común desde 2015.
 
Actividad y resilencia

En cuanto al ejercicio en términos de negocio, Uniport considera que ha sido de gran actividad en proyectos industriales, carga general y logística de energías renovables y, a su vez, 2025 ha sido un ejercicio para la resilencia por las tensiones geopolíticas y desvíos de rutas como los del Cabo de Buena Esperanza.

Durante la asamblea se ha vuelto a aplaudir la excelente colaboración público privada para conseguir "un puerto más competitivo, más verde y mejor conectado", en palabras de su presidente. F. Jaber Bringas. Dentro de su hoja de ruta para 2026, Uniport ha anunciado que trabajará por fomentar, aún más, "la formación, la colaboración internacional y la relación con las instituciones", y ha recordado el refuerzo de su portal de empleo a través de la web, con el objetivo de fomentar la atracción de talento, apoyar a las empresas en su búsqueda y generar oportunidades entre profesionales de todas las edades que deseen trabajar en el sector portuario.

Asimismo, durante la asamblea, ha intervenido el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ivan Jimenez, al que se le ha dado la bienvenida en su primera asamblea del clúster del puerto. Jiménez ha agradecido al sector el trabajo realizado, y ha trasladado que la APB tiene y tendrá un papel facilitador y colaborativo desde la cercanía y la escucha. Por otra parte, el director de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), Jon Ansoleaga, quien ha expuesto el plan industrial de Gobierno vasco y los instrumentos estratégicos para su desarrollo.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera