Tres proyectos vascos son reconocidos con un premio internacional de innovación en Bangkok, Tailandia

Representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, junto a Fernando Sierra, director de Euskalit. Foto: Euskalit

Mikrobiomik Health Care Company, Surphase-Ingenious Membranes y Diputación Foral de Gipuzkoa han sido reconocidas en la competición internacional Quality Innovation Award 2024, celebrada el 22 de mayo en Bangkok, Tailandia. 
La empresa Mikrobiomik Health Care Company ha sido reconocida con el galardón máximo de la competición, la Innovación de las innovaciones en la categoría del sector sanitario. Surphase-Ingenious Membranes ha recibido el galardón Award en la categoría de microempresa y startup y la Diputación Foral de Gipuzkoa ha recibido el Prize en la categoría de sector público. Estas organizaciones han sido reconocidas junto a otras 5 organizaciones españolas (de Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana y Baleares) y de otros países como China, Finlandia, Israel, Hungria y Tailandia. 
Las organizaciones que representan a España en esta fase internacional participaron inicialmente en la convocatoria de la Asociación de Centros de la Excelencia, entidad promotora de los Premios QIA en España, en la que participa Euskalit.

Quality Innovation Award
Los ganadores de esta competición han pasado una estricta evaluación basada en la novedad, utilidad, el aprendizaje, la orientación al cliente y la eficacia de las innovaciones presentadas. 
Es el décimo año que Euskadi participa en esta competición internacional y, desde el año 2015, 32 organizaciones y empresas vascas han recibido algún reconocimiento en sus diferentes categorías: micropyme, pyme, gran empresa, economía circular, sector sanitario, sector público, sector educativo o innovación potencial. 
Los galardones cuentan con dos fases, una nacional y otra internacional. En la fase nacional se ha contado con la colaboración de evaluadores, expertos y el jurado. Los primeros han evaluado la documentación y han seleccionado las tres o cuatro innovaciones más destacadas en cada categoría, emitiendo un informe de puntos fuertes y áreas de mejora. Los expertos, seleccionados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (Unibasq), han realizado un informe valorando el grado de innovación de cada una de las seleccionadas. Teniendo como referencia ambos informes, el jurado, formado por los CEX y un representante de CSIC, ha elegido la innovación ganadora en cada categoría. Las empresas ganadoras en esta fase pasan a la fase internacional, donde el jurado, formado por los distintos países participantes, elige los ganadores en cada categoría del Quality Innovation Award.
QIA fue creada en Finlandia en 2007 para estimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, de proceso y organizativas en la que participan países como Finlandia, Estonia, Hungría, Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Suecia, España (a través de los Centros de Excelencia-CEX, del que Euskalit forma parte), China, Rusia y varios países del sur de África. El objetivo es ayudar a incrementar la competitividad de las organizaciones y de los países participantes.

Innovaciones premiadas
   • Innovation of Innovations
Categoría Innovación en el sector sanitario
Mikrobiomik Health Care Company. Innovación: MBK-01, el primer antibiótico no-antibiótico. MBK-01 es un medicamento biológico innovador basado en microbiota intestinal para tratar infecciones por la bacteria Clostridium difficile, causante de diarreas muy graves, sin emplear antibióticos convencionales. Más información sobre esta innovación: https://acortar.link/Y1IpXd 
   • Categoría Innovación en microempresa y startup
Surphase -Ingenious Membranes S.L. Award Winner. Innovación: Excelencia operativa en plantas desalinizadoras de agua mediante tecnología innovadora de sensores. Más información sobre esta innovación: https://acortar.link/OizjQ3 
   • Categoría Innovación en el sector público
Diputación Foral de Gipuzkoa. Prize Winner. Innovación: Estrategia Zaintza Herrilab: impulso al desarrollo de Ecosistemas Locales de Cuidados. Más información sobre esta innovación: https://acortar.link/7QEcsa 

Más noticias de Gestión / Kudeaketa