Ormazabal y Henko ganan la tercera edición del Dataton Euskadi con una solución basada en IA Generativa

Ormazabal, Kaiku, Ulma, Ingemat y Lagunaro han propuesto los retos de esta edición del Dataton Euskadi, celebrado los días 21, 22 y 23 en la Torre BAT de Bilbao

Elixabete García, directora de Transformación Digital del Gobierno vasco y Laura Marrón, directora general de BAIC, junto al equipo ganador del Dataton Euskadi 2025. Foto: BAIC

Euskadi vuelve a demostrar que la colaboración entre negocio  y tecnología no es una tendencia, sino una palanca de transformación real. La tercera edición del Dataton Euskadi 2025, celebrada los días 20, 21 y 22 de mayo en la Torre BAT de Bilbao, ha reunido a empresas del ecosistema local y a proveedoras tecnológicas para afrontar un objetivo común: aplicar la Inteligencia Artificial para resolver retos empresariales reales.
Organizado por BAIC - Basque Artificial Intelligence Center y con el patrocinio de Ikerlan, NWorld, Seidor y Versia, el Dataton Euskadi se consolida como un evento estratégico para acelerar la adopción de la IA en el tejido empresarial vasco. En esta edición, se han abordado cinco desafíos propuestos por compañías industriales de referencia —Kaiku, Ormazabal, Ulma, Ingemat y Lagunaro— mediante una metodología ágil que ha permitido generar resultados concretos en tan solo 72 horas. Esta metodología ha sido desarrollada por IndesIA, que además ha puesto a disposición de los equipos participantes su plataforma de datos como entorno de desarrollo.

Una competición con impacto
El jurado, compuesto por personas expertas del sector industrial, tecnológico y académico, eligió equipo ganador a Ormazabal y Henko por su respuesta al reto 'Sistema para el Diseño de Centros de Transformación'. Su propuesta basada en IA Generativa y en una buena comprensión del dominio, demuestra el potencial de la IA para transformar el diseño de infraestructuras eléctricas, reduciendo tiempos de diseño y mejorando la eficiencia operativa de infraestructuras críticas.
La jornada de clausura, celebrada este jueves 22 de mayo, reunió a más de 200 personas, entre participantes, jurado, representantes institucionales y profesionales del sector. El acto fue inaugurado por Elixabete García, directora de Transformación Digital del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco.
El jurado valoró la calidad de las soluciones presentadas por los equipos y destacó el altísimo nivel técnico y de aplicación práctica de todos los proyectos.

Tecnología al servicio de la industria
El Dataton Euskadi no es un 'hackathon' al uso. Es una prueba de concepto real en la que se combinan la experiencia del sector industrial con el potencial de la IA. Además del reto ganador, se presentaron soluciones para otros desafíos reales como:
    1. Ulma y LKS Next con el reto 'Decisión Automática de Acciones Correctoras'.
    2. Kaiku y Data Value Management con el reto 'Mantenimiento Predictivo en una envasadora de yogur'.
    3. Lagunaro y NWorld con el reto 'Segmentación de clientes para personalizar la oferta comercial'.
    4. Ingemat e Inetum con el reto 'Creación automatizada de propuesta de proceso de fabricación'.

Euskadi, territorio de IA aplicada
El objetivo del Dataton Euskadi es claro: generar soluciones analíticas o algoritmos que respondan a retos concretos de negocio en un contexto colaborativo y de innovación abierta. En palabras de Laura Marrón, directora general de BAIC: “El Dataton Euskadi no es solo una competición de innovación, sino una oportunidad real para que nuestras empresas se sumerjan en el mundo de la Inteligencia Artificial y avancen en su proceso de transformación digital. A través de este formato, posicionamos a Euskadi como un referente en la aplicación práctica de la IA. Es un ejemplo perfecto de cómo la colaboración entre sectores puede generar soluciones que realmente transforman el día a día de nuestras empresas”.
La edición de 2025 refuerza así la apuesta de BAIC y del ecosistema vasco por fomentar una IA útil, compartida y con impacto directo en la competitividad del tejido productivo.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera