Ondarroa de Iñaki García Ergüin llega a Itsasmuseum gracias al programa 'La Obra Invitada'
La pintura, expuesta al público por primera vez, muestra una vista muy expresiva del puerto de Ondarroa
- Estrategia Empresarial
- 14-Noviembre-2025
Presentación de la pintura Ondarroa, del artista Iñaki García Ergüin en Itsasmuseum. Foto: Itsasmuseum
Itsasmuseum ha presentado, en el marco del programa 'La Obra Invitada' suscrito con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, la pintura Ondarroa, del artista Iñaki García Ergüin (Bilbao, 1934), que representa una vista muy expresiva de las casas del puerto de la localidad costera.
En el acto de prensa han intervenido Leixuri Arrizabalaga, presidenta de Itsasmuseum Bilbao y diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, y el autor Iñaki García Ergüin. Además, han estado presentes el donante de la obra, Roberto Cengotitabengoa y los directores de ambos museos, Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y Jon Ruigómez, director de Itsasmuseum.
Tras su reciente donación al museo en 2024, la pieza se muestra ahora por primera vez al público en Itsasmuseum. Ha sido seleccionada como Obra Invitada con el propósito de mostrar la importancia de los puertos marítimos de Bizkaia, como Ondarroa, Bermeo o Lekeitio que, más allá de Bilbao, han sido y continúan siendo pilares fundamentales de la identidad y la economía costera del territorio, como reflejan las distintas piezas de la exposición permanente, donde será integrada. Entre estos enclaves, Ondarroa destaca como un referente imprescindible en la iconografía de la pintura vasca, tanto por su arraigada tradición marinera como por la inspiración que ha brindado a numerosos artistas a lo largo del tiempo.
Ondarroa (1974)
El vínculo de García Ergüin con el mar, presente desde los inicios de su pintura, alcanzó uno de sus momentos más significativos con la muestra García Ergüin: Puertos Pesqueros: Bermeo y Ondarroa, celebrada en Bilbao en 1974. A esta serie pertenece Ondarroa, una composición vibrante que representa las casas del puerto de la localidad pesquera. La presencia humana se sugiere a través de tres botes amarrados y de la ropa tendida, cuyos reflejos en el agua enriquecen la gama cromática y refuerzan la expresividad de la composición.
Iñaki García Ergüin
Figura clave en la renovación del arte vasco en la década de 1960, García Ergüin mostró desde joven una marcada vocación pictórica. Inició su formación en Bilbao con José Lorenzo Solís y, más tarde, en París, donde consolidó su interés por el paisaje, un tema constante a lo largo de su trayectoria. Tras recibir una beca de Iberduero, amplió estudios en la Academia de Bellas Artes de Múnich, donde entró en contacto con el expresionismo alemán, influencia decisiva en su lenguaje artístico. En 1966 participó en la creación de Emen, agrupación de artistas vizcaínos que buscaban nuevas vías de expresión y renovación del panorama artístico vasco.
Su obra se caracteriza por un uso expresivo del color y por una constante experimentación con técnicas, texturas y materiales. Los temas de su producción abarcan desde los paisajes, en especial las vistas de Toledo y Bilbao, hasta el jazz de Nueva Orleans, el deporte rural vasco, y, de forma destacada, los puertos pesqueros. Su obra incluye también escenografías para ópera y pinturas murales de encargo, como las realizadas para el Athletic Club o las iglesias de San Vicente y San Antón en Bilbao.
Programa 'La Obra Invitada'
Este acuerdo de colaboración entre ambas instituciones museísticas comenzó en 2018 con el doble objetivo de aportar dinamismo a la propuesta expositiva de Itsasmuseum y de recontextualizar en sus salas obras singulares de la centenaria pinacoteca bilbaína para generar un diálogo innovador y coherente entre las piezas temporalmente cedidas y las piezas representativas de la cultura y el patrimonio marítimos del territorio.
La pintura de García Ergüin, que desde el 14 de noviembre puede verse en Itsasmuseum, es la novena Obra Invitada después de la escultura El timonel de Quintín de Torre (1913) y las pinturas El grumete blanco (c. 1922-1924) de Julián de Tellaeche, Bilbo MMX (2010) de Jesus Mari Lazkano, El barco azul (1985-1986) de Mari Puri Herrero, Mal tiempo. Holanda (c. 1902) de Álvaro Alcalá Galiano, El puente de Burceña (c. 1925-1930) de Aurelio Arteta, Por las víctimas del mar (1914) de Valentín de Zubiaurre y La Ría en desierto (1897) de Adolfo Guiard.
Con la finalidad de dar difusión al programa, en cada edición se organizan conferencias en Itsasmuseum a cargo del equipo curatorial del Museo de Bellas Artes de Bilbao y de historiadores/as o artistas. Hasta la fecha, se han celebrado: 'Quintín de Torre, tradición y modernidad', 'Julián de Tellaeche. Pintor del mar y sus gentes', 'El barco azul, entre la noche y el día', 'Un pintor en busca de sus paisajes', 'Arteta, emblemas de un pasado industrial', 'Por las víctimas del mar' y 'Pintura impresionista y paisaje industrial entorno a Zorroza'.
El 12 de diciembre de 2025, viernes a las 19:00 horas, el auditorio de Itsasmuseum acogerá La bitácora de un pintor. Conversación con Iñaki García Ergüin, un encuentro entre Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y el autor de Ondarroa. El acceso será libre, hasta completar el aforo, y no es necesaria inscripción previa.
