Mikel Torres recibe a representantes del Parlament y la Generalitat de Catalunya en su visita a Euskadi para conocer el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión

La delegación catalana se reúne con el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo para profundizar en la experiencia vasca, que ha inspirado la Proposición de Ley de Renta Garantizada de Ciudadanía en tramitación en el Parlament

Representantes del Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Parlament junto a representantes de la Generalitat de Catalunya en su visita a Euskadi. Foto: Irekia

El vicelehendakari Mikel Torres ha recibido este lunes a una delegación del Parlament de Catalunya y del Departament de Drets Socials i Inclusió de la Generalitat de Catalunya en el marco de su visita al Departamento de Economía, Trabajo y Empleo con el objetivo de conocer de primera mano el funcionamiento del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión (SVGII) y los avances introducidos con la Ley 14/2022, aprobada hace ahora dos años. La visita se enmarca en el proceso de tramitación de la Proposición de ley de renta garantizada de ciudadanía en el Parlament, en el que las y los representantes catalanes han manifestado un especial interés por la experiencia vasca, que ha servido de referencia e inspiración para su futura norma.

El encuentro de este lunes se ha producido en los Servicios centrales de Lanbide en Vitoria-Gasteiz, en el que ha participado el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, junto con el viceconsejero de Empleo, Alfonso Gurpegui, el director general de Lanbide, Francisco Pedraza, la directora de Inclusión, Sara Buesa, y el director de Prestaciones, Álvaro Ugarte. La delegación catalana ha contado con representantes de los partidos mayoritarios del Parlament, y, por parte de la Generalitat, con Raúl Moreno, secretario general del departamento de Drets Socials i Inclusió, Valentí Arroyo, director general de Prestaciones Sociales, y Raquel López, jefa de Relaciones Institucionales. También ha acudido a la cita Guillem Vidal Lorda, Jefe de la Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica Universal.

En la reunión, la delegación catalana ha podido profundizar en algunos de los elementos más innovadores del modelo vasco, como los nuevos procedimientos de actualización trimestral de las cuantías, que aportan mayor agilidad y seguridad en la cobertura de necesidades básicas; la articulación de la compatibilidad entre la prestación y las rentas derivadas del trabajo, que refuerza los incentivos al empleo; o el despliegue del nuevo modelo de acompañamiento a las personas beneficiarias en sus procesos de inclusión, con la incorporación de herramientas de valoración y diagnóstico y la puesta en marcha de Programas Integrados y Personalizados de Inclusión (PIPEIs).

El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres ha destacado en el encuentro los avances logrados gracias a la colaboración entre Lanbide y otros servicios sociales, de salud y educación, que han permitido consolidar itinerarios mixtos de inclusión y ofrecer respuestas más ajustadas a la diversidad de situaciones. Estos desarrollos han despertado un especial interés en Cataluña, donde el debate sobre la condicionalidad de las prestaciones y la efectividad de los procesos de inclusión está en plena actualidad.

La visita institucional da continuidad a la comparecencia celebrada el pasado mes de julio en el Parlament, en la que el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, a través de Sara Buesa y Álvaro Ugarte, presentó su valoración de la Proposición de ley catalana a partir de la experiencia acumulada con el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión (SVGII). A raíz de aquel encuentro, y ante el interés suscitado por diversos aspectos de la ley vasca, se planteó la posibilidad de organizar esta jornada de trabajo en Euskadi, que se prolongará hasta este martes.

Tras dos años de la entrada en vigor de la Ley 14/2022, el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión ha consolidado importantes mejoras tanto en la gestión como en la cobertura de necesidades, reforzando su papel como pilar fundamental de cohesión social en Euskadi. La visita de la delegación catalana ha permitido compartir aprendizajes, contrastar modelos y afianzar el compromiso común con unas políticas sociales más eficaces, inclusivas y centradas en las personas.

Más noticias de Economía / Ekonomia