Más del 17% de las empresas vascas usan ya sistemas de IA, impulsando su negocio un 10%

RPA, ‘machine learning’, y ‘deep learning’ son las tecnologías más utilizadas. Foto: Freepik

Las nuevas tecnologías se extienden por las empresas vascas con especial protagonismo de la inteligencia artificial y, fundamentalmente, de RPA (Automatización Robótica de Procesos), ‘machine learning’ (aprendizaje de datos) y ‘deep learning’ (utilización de redes neuronales para aprender patrones complejos de forma automática). 
A día de hoy, un 17,4% de las empresas del territorio utilizan ya sistemas de inteligencia artificial (IA), según datos de BAIC, Basque Artificial Intelligence Center, que ronda ya las 80 entidades socias, y que este mes de octubre presentará su 2º Informe sobre la Situación de la IA en Euskadi.
Esta adopción genera un impacto económico significativo, con un crecimiento medio esperado cifrado, el pasado año, en un 10% en la facturación de las empresas usuarias. En términos de empleo, la IA genera ya más de 9.500 puestos de trabajo directos.
Asimismo, existen más de 100 grupos de investigación en las universidades y agentes científico-tecnológicos vascos y los agentes vascos invirtieron más de 550 millones de euros en IA en 2024. Todos estos son datos positivos, que indican que Euskadi está construyendo una base sólida de tecnologías que facilitan la IA, pero, a día de hoy, esta tecnología está, todavía, en sus primeras etapas en la CAV.
Barrixe–Observatorio de la Innovación de Bizkaia, en el que participan la Diputación Foral de Bizkaia y la Cámara de Comercio de Bilbao, ya confirmaba este cambio de tendencia el año anterior e, incluso, aseguraba que el 19,5% de las empresas encuestadas preveían invertir en ella en los próximos años. Además, un 17,1% la visualizaba como una de las tecnologías más disruptivas de su sector.  
Y es que la capacidad de la IA para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer soluciones escalables, le convierte en una herramienta atractiva para las empresas. El informe Barrixe indicaba, también, que si bien su adopción crece en todos los sectores, es en servicios donde mayor presencia tiene (21,9%), debido probablemente a su capacidad para personalizar la experiencia del cliente, automatizar las tareas repetitivas y la gestión de grandes cantidades de datos, mejorando así la calidad del servicio.
II edición de ApplAI
El pasado mes de mayo en torno a 500 asistentes de 230 organizaciones se dieron cita en la II edición de ApplAI, el congreso organizado por BAIC, con el apoyo institucional del Gobierno vasco, SPRI, las tres diputaciones forales y el apoyo de 18 organizaciones, y que puso de manifiesto que la IA ya no es una promesa de futuro, sino una herramienta transformadora con impacto real.
Durante el encuentro y a través de más de 25 ponentes referentes en inteligencia artificial, se abordaron los componentes clave para una IA robusta y sostenible: desde la ética y normativa y la estrategia del dato, hasta la formación de talento, el cambio cultural, la sostenibilidad y la infraestructura tecnológica. Todo ello con el objetivo de avanzar en una IA que genere valor real para la industria, los servicios públicos y la ciudadanía.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera