Las unidades empresariales se fortalecen con el nuevo MC3

{ El centro de Mondragon se suma a otras grandes corporaciones tractoras

Una cocina conectada a la ‘app’ del móvil, un proyecto de MC3.

Grandes corporaciones que lideran el sector industrial vasco cuentan con unidades propias de I+D, una estrategia que se desarrolla para aportar soluciones innovadoras y aumentar la competitividad.

Muchas grandes empresas vehiculizan su estrategia de investigación y desarrollo a través de unidades de I+D, que marcan el rumbo para los nuevos desarrollos e innovaciones. Contar con una unidad de I+D proporciona las herramientas necesarias para transformar el negocio y mejorar los resultados. En Euskadi son numerosos los ejemplos de compañías que cuentan con este tipo de unidades, muchas de ellas, agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI).

El último en desplegar una unidad de I+D ha sido Mondragon, activando MC3 de la división de componentes del grupo, para así liderar soluciones industriales de vanguardia. Se trata de una ampliación de aquella ‘semilla’ que surgió hace 15 años, tal y como explicó a ESTRATEGIA EMPRESARIAL Javier Olaizola, director general de MC3. “La realidad del centro a día de hoy es muy diferente a aquella pequeña estructura que dio respuesta a las necesidades del momento y que tiene que seguir evolucionando para abordar los retos que la organización y sus cooperativas tienen por delante”, señaló. El centro ha incorporado nuevas áreas para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales, la creación de productos innovadores y la modernización de los procesos. Entre estas capacidades destacan la inteligencia artificial, la fabricación aditiva, la digitalización avanzada, la sostenibilidad y la impresión funcional.

{ Unidad innovadora

El MC3 incorpora capacidades como la fabricación avanzada, la sostenibilidad la IA y la impresión funcional. 

Repsol - Petronor  Por su parte, Petronor Innovación, constituida por Repsol en 2017, forma parte de la RVCTI. La filial vizcaína también saca rendimiento a su laboratorio de I+D gracias al ‘hub’ de descarbonización que lidera la multienergética y al que el año pasado dio luz verde el Puerto de Bilbao. Así, Repsol avanza en su impulso a los combustibles sintéticos. Su filial vizcaína investiga y desarrolla nuevas tecnologías en productos y procesos de fabricación a través de su unidad de I+D. 

Sidenor  A la unidad de otra referencia de la industria vasca, Sidenor, le avalan 30 años de experiencia. Y es que Sidenor I+D pone el foco en la mejora e innovación de la calidad, costes, productividad y desarrollo de producto para sus clientes. Los ensayos que se realizan en el laboratorio del grupo siderúrgico se enfocan principalmente en el estudio de los diferentes procesos de transformación del acero y en la caracterización del acero. 

Iberdrola  El grupo eléctrico es un exponente de actividad investigadora empresarial. La compañía, por ejemplo, tiene en Bilbao su ‘hub’ mundial de I+D en redes inteligentes. El Global Smart Grids Innovation Hub actúa como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con la de las más de 100 entidades y empresas colaboradoras.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera