La nueva ley para la capitalización del desempleo, impulsada por ASLE, ayuda a incorporar a más de 110 nuevas personas socias a las sociedades laborales vascas
El decreto ley, que entró en vigor en septiembre de 2023, facilita a las personas trabajadoras indefinidas acceder a la propiedad de la sociedad laboral, lo que fortalece la sostenibilidad de las empresas
- Estrategia Empresarial
- 09-Mayo-2025

Jone Nolte, gerenta de ASLE; Iñaki Solabarrieta, vicepresidente de ASLE; Beatriz González Ciordia, presidenta de ASLE; Mikel Torres, vicelehendakari; Elena Pérez, viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social; y Jokin Díaz, director de Economía Social del Gobierno vasco. Foto: ASLE
La ley impulsada por la asociación empresarial ASLE, que entró en vigor en septiembre de 2023 y que permite a los y las trabajadoras indefinidas de las sociedades laborales capitalizar la prestación por desempleo para acceder a la condición de socios-trabajadores de la compañía, ha permitido incorporar, hasta diciembre de 2024, a más de 110 nuevos accionistas en Euskadi.
La modificación legislativa ha sido un “avance fundamental” para las sociedades laborales, ya que ha abordado la dificultad financiera “que a menudo enfrentan las personas trabajadoras para acceder a la propiedad de la empresa”, tal y como ha expresado la presidenta de ASLE, Beatriz González Ciordia en la Asamblea General de la agrupación que reúne a las sociedades laborales y participadas de Euskadi, celebrada este viernes en el Parque Tecnológico de Álava, en Miñano.
La asamblea ha contado con la participación del vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, Mikel Torres; la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez; la diputada de Desarrollo Económico e Innovación de la Diputación Foral de Álava, Saray Zárate; y el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Unai Andueza; entre otros representantes institucionales, además de alrededor de representantes de 150 sociedades laborales y participadas de Euskadi.
El nuevo decreto-ley (1/2023), que modifica la Ley de Economía Social (Ley 5/2011) a través de una disposición final, refuerza, de este modo, las empresas creadas bajo el modelo de sociedad laboral, fortalece su espíritu societario, potencia la participación y contribuye a sus sostenibilidad y gestión del relevo societario interno, ha detallado González Ciordia. De hecho, las sociedades laborales vascas se han convertido en la punta de lanza de la medida, ya que de las 551 solicitudes registradas en todo el Estado, en Euskadi se han tramitado más de 110, en, al menos, 23 sociedades laborales.
Todo ello, además, ya ha tenido repercusión en la estructura de ASLE, que ya cuenta con 283 empresas asociadas, con casi 6.000 personas socias y trabajadoras. Además, según datos aportados en la asamblea, la facturación de las sociedades laborales y participadas integradas en ASLE también ha subido hasta cerca de los 1.100 millones de euros.
En este sentido, Torres ha apostado por reforzar la economía social de Euskadi en un momento de “incertidumbre sociopolítica y socioeconómica” y ha anunciado que un paquete de ayudas extraordinarias -una partida de 1,5 millones de euros- destinadas a las sociedades laborales y cooperativas que puedan sufrir pérdidas económicas directas derivadas de las tasas arancelarias impuestas por Estados Unidos.
Sucesión empresarial
Al mismo tiempo, ASLE ha impulsado una enmienda al anteproyecto de Ley Integral de Impulso a la Economía Social, que se encuentra en proceso de debate en el Congreso, para permitir la capitalización del desempleo por parte de los y las trabajadoras indefinidas en los proyectos de sucesión empresarial. Gracias a esta medida, la plantilla podrá abordar la compra de la empresa para transformarla en sociedad laboral en los casos de sucesión empresarial por falta de relevo generacional.
Plataforma educativa
Además, tal y como ha detallado González Ciordia, ASLE, junto a su asociación homóloga navarra, ANEL, y diferentes sociedades laborales, pondrá en marcha este año una plataforma educativa dirigida a las sociedades laborales y participadas que pondrá a su disposición recursos y formaciones para fortalecer la cultura organizativa y la sostenibilidad de las empresas.
La herramienta, denominada Plataforma de Impulso de la Cultura y Sostenibilidad de las Sociedades Laborales y la Economía Social, dará servicio, así, a todas y cada una de las sociedades laborales y participadas en todo momento, así como a sus trabajadores y trabajadoras con cursos y formaciones sobre gestión, organización, dirección, liderazgo, gobernanza y la propia sociedad laboral, entre otras muchas.
La plataforma, que estará disponible este año y se irá alimentando de forma progresiva, permitirá obtener certificados que avalen la formación de los y las trabajadores. Esta medida, avalada por ASLE y las empresas que forman y han formado su junta directiva, da respuesta al reto de la innovación y digitalización aprobado por la organización. Surgido en el marco del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de Economía Social y de los Cuidados, el proyecto cuenta con una financiación inicial del Fondo Social Europeo.