La Fundación "La Caixa" premia a cuatro investigadores Ikerbasque
La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud ha seleccionado 34 nuevos proyectos de investigación biomédica puntera, a los que ha dotado con hasta un millón de euros cada uno
- Estrategia Empresarial
- 20-Noviembre-2025
La convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación "La Caixa" en esta octava edición ha seleccionado dos proyectos vascos. Foto: Fundación "La Caixa"
La convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación "La Caixa" en esta octava edición ha recibido 714 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional. Se trata de una convocatoria especialmente dirigida al abordaje de retos de salud en varios ámbitos: neurociencias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, enfermedades infecciosas y tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos.
Este año han sido 34 los proyectos seleccionados, entre los que se encuentran dos proyectos vascos: Uno liderado por las investigadoras Ikerbasque June Ereño-Orbea de CIC bioGUNE, Maria M. Caffarell de Biogipuzkoa y Edurne Rujas de la EHU y un segundo proyecto liderado por el también investigador Ikerbasque Frank J. Hernández de Tecnum.
GlycoTarget
GlycoTarget es un proyecto internacional para potenciar la inmunoterapia contra el cáncer. El proyecto recibe una subvención de 998.670 euros para crear una nanotecnología avanzada que mejore la inmunoterapia contra el cáncer. Coordinado por CICbioGUNE el liderazgo científico en las instituciones del País Vasco recae en las investigadoras Ikerbasque June Ereño-Orbea, Edurne Rujas y Maria M. Caffarel. En el Consorcio participan también la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Champalimaud Foundation (Portugal).
Recientes avances en el tratamiento del cáncer han subrayado la importancia de actuar sobre azúcares específicos que se encuentran en las células cancerosas. Estos azúcares, denominados glicanos, actúan como señales de alerta para el sistema inmunitario. Los tratamientos actuales, sin embargo, no consiguen desencadenar una respuesta inmunitaria fuerte ante estos marcadores. Este proyecto pretende solucionar el problema mediante el desarrollo de unas partículas diminutas capaces de transportar dichos marcadores a las células inmunitarias más eficazmente y, de este modo, aumentar las defensas naturales del organismo.
El equipo de investigación ha diseñado una tecnología para potenciar la respuesta inmunitaria contra los glicanos que tiene posibles aplicaciones más allá del tratamiento del cáncer, ya que también puede servir como plataforma para el descubrimiento de nuevos anticuerpos con fines terapéuticos o diagnósticos en otras enfermedades e infecciones. Según los datos preliminares, las partículas que han diseñado son capaces de mostrar efectivamente múltiples glicanos en su superficie y, por lo tanto, tienen el potencial de mejorar la participación de los linfocitos B. Asimismo, estas partículas integran componentes esenciales para la activación de las células dendríticas, lo que pone de manifiesto su potencial como nueva plataforma para la inmunoterapia dirigida.
Además de generar estas partículas, también se pretende seleccionar adyuvantes que aumenten la inmunogenicidad de los glicanos y realizar exhaustivos estudios ex vivo e in vivo para evaluar la respuesta inmunitaria. Por último, también se evaluará el potencial diagnóstico y terapéutico de esta nueva tecnología para el tratamiento del cáncer.
Tratamiento contra SARM
El segundo proyecto seleccionado está liderado por Frank J. Hernández, de Tecnun, Universidad de Navarra, en consorcio con Markus Zeitlinger, de la Medizinische Universität Wien (Austria). El proyecto recibe una subvención de 995.000 euros de la Fundación "la Caixa" para una terapia dirigida de precisión que ayude a combatir la resistencia a los antibióticos.
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un peligroso patógeno responsable de muchas infecciones difíciles de tratar que están en aumento y suponen una amenaza para la salud pública. Este proyecto se centra en el desarrollo de un nuevo tratamiento que solo se activa en el sitio de la infección y, por tanto, minimiza los efectos secundarios y maximiza la eficacia.
El objetivo del proyecto es desarrollar esta revolucionaria tecnología mediante estudios exhaustivos que permitan respaldar la presentación de una solicitud de nuevo fármaco en fase de investigación (IND), con el objetivo final de abrir la puerta a la realización de ensayos en humanos y transformar el tratamiento de la infección por SARM. El equipo de investigación elaborará métodos analíticos para detectar el tratamiento, llevará a cabo estudios farmacológicos en ratones, evaluará el perfil de seguridad del nuevo fármaco y preparará su presentación ante las agencias reguladoras. Los datos preliminares indican que es un tratamiento muy eficaz y seguro en modelos preclínicos. Además de combatir las infecciones por SARM de una forma precisa, reduce el riesgo de resistencia a los antibióticos y minimiza la toxicidad.
Esta innovadora estrategia podría revolucionar el tratamiento de la infección por SARM, ya que ofrece una solución más segura y más eficaz. En conclusión, representa un avance significativo en la lucha contra las infecciones resistentes a los antibióticos. Al combinar una administración precisa y dirigida del fármaco con una toxicidad reducida, este innovador tratamiento tiene el potencial de mejorar los resultados de los pacientes y contribuir al esfuerzo que se está realizando a escala mundial para combatir la resistencia a los antimicrobianos.
Entrega de las ayudas de la convocatoria competitiva
El Museo de la Ciencia CosmoCaixa acogerá esta tarde el acto de entrega de las ayudas, al que acudirán varios representantes de la Fundación "La Caixa", como el subdirector general de Investigación y Becas, Àngel Font, y la directora general adjunta, Esther Planas. Asimismo, asistirán la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui, y la vicepresidenta de Investigación en Breakthrough T1D, Esther Latres, además de los investigadores e investigadoras que están al frente de los proyectos.

