La Fundación "la Caixa" financia con cerca de un millón de euros un proyecto liderado por CIC bioGUNE para potenciar la inmunoterapia contra el cáncer
La iniciativa, que reúne a instituciones de España y Portugal, utilizará nanotecnología avanzada para convertir glicanos asociados a cáncer en nuevas dianas terapéuticas y fortalecer la respuesta del sistema inmunitario frente al cáncer
- Estrategia Empresarial
- 20-Noviembre-2025
June Ereño-Orbea,investigadora principal del laboratorio de Glicoinmunología del Cáncer en CIC bioGUNE y líder del proyecto. Foto: CIC bioGUNE
La Fundación "la Caixa" ha seleccionado y financiado el proyecto GlycoTarget, un consorcio internacional liderado por el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), miembro de BRTA, en el marco de la Convocatoria de Investigación en Salud CaixaResearch 2025, con un presupuesto de 998.670 euros. Esta financiación reconoce la excelencia científica del proyecto y su potencial impacto en la salud pública.
El consorcio está formado por instituciones de España y Portugal, incluyendo la Universidad del País Vasco (EHU), el Instituto Biofisika (EHU-CSIC), el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Champalimaud Foundation (Portugal). El liderazgo científico en las instituciones del País Vasco recae en las investigadoras Ikerbasque June Ereño-Orbea, Edurne Rujas y Maria M. Caffarel, mientras que Omar Boutureira y Carlos Minutti representan a la Universitat Rovira i Virgili y a la Champalimaud Foundation, respectivamente. Con la coordinación de CIC bioGUNE, el consorcio desarrollará durante los próximos tres años estrategias innovadoras de inmunoterapia frente al cáncer, combinando nanotecnología e inmunología para transformar los glicanos relacionados a cáncer en nuevas dianas terapéuticas.
Las células tumorales suelen presentar glicanos, moléculas de azúcar en la superficie celular, que actúan como un 'camuflaje' molecular, ayudando al cáncer a evadir la detección por el sistema inmunitario. GlycoTarget pretende superar este desafío mediante GlycoDISCs, nanodiscos lipídicos diseñados para mostrar los glicanos de manera clara y destacada al sistema inmunitario.
Estos nanodiscos están diseñados para entregar los glicanos específicamente a las células dendríticas, que inician las respuestas inmunitarias adaptativas, mientras liberan simultáneamente fragmentos que activan las células T y otras señales inmunitarias. Además, incorporan componentes que potencian la activación del sistema inmunitario, incluidos adyuvantes seleccionados para reforzar la respuesta inmune global, creando una plataforma versátil. Más allá del cáncer, esta tecnología tiene aplicaciones potenciales en el descubrimiento de anticuerpos, el desarrollo de vacunas y la creación de herramientas de diagnóstico de precisión para abordar otras enfermedades.
"Gracias al apoyo de la Fundación "la Caixa", podremos aplicar nuestra tecnología, capaz de transformar la forma en que el sistema inmunitario reconoce los glicanos y, en consecuencia, ampliar las oportunidades terapéuticas para pacientes con enfermedades como el cáncer", explica June Ereño-Orbea, investigadora principal del laboratorio de Glicoinmunología del Cáncer en CIC bioGUNE y líder del proyecto.
El respaldo de la Fundación "la Caixa" refleja su compromiso con la investigación biomédica de excelencia y con la promoción de iniciativas que integran ciencia básica y traslacional. La financiación permitirá al consorcio avanzar en estudios ex vivo e in vivo, optimizar adyuvantes, evaluar la respuesta inmunitaria y explorar el potencial diagnóstico y terapéutico de la tecnología. Este proyecto subraya la importancia de la colaboración internacional, combinando el liderazgo científico de CIC bioGUNE con el conocimiento complementario de instituciones españolas y portuguesas para generar soluciones innovadoras frente al cáncer.

