La FP arranca el curso con más de 65.000 plazas y una empleabilidad superior al 90%
- Estrategia Empresarial
- 07-Octubre-2025

El acto de apertura contó con una demostración de tecnologías inmersivas. Foto: Irekia
La Formación Profesional en Euskadi sigue creciendo y atrayendo alumnado. Prueba de ello es que para este curso 2025-2026, recién iniciado, 50.902 estudiantes han comenzado sus estudios en ciclos formativos, certificados profesionales e itinerarios de especialización, y la previsión es superar esta cifra en las próximas semanas, ya que la matrícula permanecerá abierta hasta el 17 de octubre. Una cifra récord que se apoya en una oferta de 65.710 plazas, 2.920 más que el curso anterior, de las cuales la mayoría corresponden a ciclos de Grado Superior y un 69% se concentran en la red pública.
Más de 50.000 alumnos cursarán ciclos formativos, certificados profesionales e itinerarios de especialización
En el acto de apertura del curso, celebrado en el CIFP Meka de Elgoibar, que sirvió también para recordar el 125 aniversario de la FP en esta localidad, el lehendakari Imanol Pradales estuvo acompañado por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa; el viceconsejero de Formación Profesional, Jon Labaka; la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, la alcaldesa de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga, y el director del centro, José María Beristain.
En su intervención, Pradales aseguró que en un momento como el actual, lleno de incertidumbre y cambios tecnológicos, “debemos ser autoexigentes, adaptarnos, afrontar los desafíos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización de Euskadi, en la que nos jugamos el futuro”.
Un modelo formativo que goza actualmente de una empleabilidad cercana al 90% y que para este curso espera desplegar la Estrategia Vasca de FP 2030, impulsada por el Gobierno vasco.