La EHU impulsa la formación permanente a través de microcredenciales universitarias
Formaciones especializadas, de corta duración, conectadas con el mundo laboral y social
- Estrategia Empresarial
- 02-Septiembre-2025

Las microcredenciales ofrecen una formación actualizada y de calidad. Foto: EHU
Las microcredenciales universitarias representan un modelo formativo innovador de aprendizaje permanente y son enseñanzas propias de la EHU.
Ofrecen una formación especializada, bajo la dirección académica de profesorado de la EHU, “se trata de una formación de calidad que ofrece el aval de una facultad o centro de nuestra universidad”, subrayan desde la propia universidad.
Actualmente, esta formación está subvencionada y acreditada en el marco europeo, “bajo el Plan Microcreds, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y financiado por los Fondos NextGenerationEU”, apuntan desde la entidad académica. Y su objetivo es mejorar la empleabilidad y la capacitación profesional de personas de entre 25 y 64 años.
Para acceder a esta formación, detallan desde la EHU, “no es imprescindible disponer de titulación universitaria, ya que dependerá de los requisitos que requiera cada formación”.
La estructura de las microcredenciales de la EHU, cuyo contenido ha sido financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se caracteriza por ofrecer formaciones de corta duración. Se recomienda hasta un máximo de 30 horas lectivas (tres ECTS) y, en cualquier caso, que no superen los 15 ECTS, pudiendo impartirse en modalidad presencial y/o virtual.
Las microcredenciales se dirigen tanto a profesionales en activo como a personas interesadas en mejorar su curriculum y competencias
Uno de los atractivos de las microcredenciales es la relevante reducción del coste de la formación, pudiendo estar subvencionada hasta en un 70% por Fondos NextGenerationEU. El resto puede ser financiado con aportaciones de una empresa, entidad o de la propia administración pública, siempre que esta financiación no proceda de fondos europeos. A esta ventaja se suma el hecho de que se trata de una formación acreditada en el marco europeo, “las microcredenciales ofrecen una certificación digital Europass, con reconocimiento europeo”, remarcan desde la EHU.
Además, la universidad facilita los recursos necesarios para la gestión de esta formación, tanto en el proceso administrativo y de matriculación, como en la gestión económica, con el soporte del equipo técnico de microcredenciales.
Sobre el procedimiento para la solicitud de una microcredencial universitaria EHU, las empresas, entidades o administraciones interesadas pueden plantear una demanda formativa adaptada a su organización, para lo cual deben contactar con la EHU, facilitando los datos de contacto y la descripción de la necesidad formativa.