La Cámara Baja de Japón visita el Puerto de Bilbao para conocer sus iniciativas sostenibles y la operativa y gestión del turismo marítimo

Visita de la delegación japonesa al Puerto de Bilbao. Foto: Puerto de Bilbao

Una delegación de la Cámara Baja de Japón -el órgano legislativo del país asiático- ha visitado las instalaciones del Puerto de Bilbao con el objetivo de estrechar lazos comerciales entre ambas partes. El encuentro, que se ha celebrado en la terminal de cruceros Olatua que la Autoridad Portuaria de Bilbao tiene en Getxo, ha contado con la asistencia de diputados de la Cámara de Representantes de Japón, como los directores de la Comisión de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, Takashi Kii y Hiroyuki Moriyama, y el miembro de la Comisión de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo, Kiichiro Hatoyama,  acompañados por personal funcionario de la Secretaría de la Cámara de Representantes.

La nutrida representación japonesa, que ha sido recibida por el director de Operaciones, Comercial y Logística de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Andima Ormaetxe, ha contado, asimismo, con la presencia del ministro (Segunda Jefatura) y de la consejera de la Embajada del Japón en España, Shinji Minami y Mai Sasaki, respectivamente.

La delegación nipona se ha mostrado especialmente interesada en las actuaciones que está llevando el Puerto de Bilbao en relación con la reducción de la huella de carbono de la actividad logística, como el desarrollo de corredores marítimos verdes y digitales; los acuerdos con los puertos de Ámsterdam y Duisburgo para implementar un corredor de hidrógeno renovable entre el País Vasco y el centro de Europa; o el proyecto BilbOPS para electrificar las terminales de contenedores, ferris, tráficos ro-pax, tráficos ro-ro y cruceros con tecnología OPS.

Este último está parcialmente financiado por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Cabe señalar que se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte del mismo será destinado a la financiación de este proyecto. A partir de su entrada en funcionamiento en 2027, los buques podrán apagar los motores auxiliares durante su estancia en puerto y utilizar energía procedente parcialmente de fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas, lo que permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar ruidos y vibraciones, contribuyendo a la transición energética y la descarbonización del transporte marítimo. El proyecto contempla una rebaja de emisiones de CO₂ del Puerto en un 38,8 %, y una reducción total de 9.062 toneladas de emisiones de CO₂.

Turismo de cruceros

Otro de los aspectos tratados en el encuentro ha sido la operativa y gestión del turismo marítimo. Las instalaciones específicas para este tipo de tráficos, a la vanguardia entre los puertos europeos, son uno de los principales reclamos para las compañías navieras, que cada día apuestan más por Bilbao como puerta de entrada para conocer los atractivos turísticos de Bilbao, Bizkaia, Euskadi y las comunidades limítrofes. Así, en 2024 las terminales para cruceros ubicadas en Getxo recibieron más de 150.000 turistas -283 de ellos japoneses- a bordo de 90 cruceros, cifras que se esperan superar en la temporada 2025, en la que hasta julio ya han recalado 428 turistas nipones.

La Autoridad Portuaria trabaja permanentemente para ofrecer un servicio de calidad tanto a las personas pasajeras como a las compañías navieras, mejorando la accesibilidad de personas y vehículos, adaptando las infraestructuras portuarias a las necesidades de los modernos buques que atracan en sus muelles, e impulsando una operativa eficaz en la que priman en todo momento la comodidad y la seguridad del pasaje.

Tráficos con Japón

La visita de la delegación de la Cámara Baja de Japón coincide con las tensiones comerciales provocadas por la política arancelaria iniciada por la administración estadounidense, y tiene entre otros objetivos estrechar los lazos entre el tejido empresarial y logístico de Japón y Euskadi y abrir nuevos mercados para las empresas de ambos territorios.

En 2024 desde el Puerto de Bilbao se exportaron 10.219 toneladas con destino a Japón, principalmente de las partidas ‘Otros Bienes’ (3.073 tn) y ‘Otros Productos Metalúrgicos’ (2.270 tn). En lo que a las importaciones se refieren, en el pasado ejercicio sumaron 157.774 toneladas, esencialmente por la partida ‘Productos de Hierro y Acero’ (148.540 tn) y ‘Otros Bienes’ (3.474 tn).

 

Más noticias de Economía / Ekonomia