Gipuzkoa impulsa su ecosistema de startups de inteligencia artificial: arranca la primera convocatoria de CDL-Donostia AI for Startups 2025
La primera edición del programa, que comenzará el 30 de septiembre de 2025, busca impulsar startups de base científico-tecnológica en inteligencia artificial con vocación internacional
- Estrategia Empresarial
- 19-Septiembre-2025

Diputación Foral de Gipuzkoa. Foto: DFG
Tras la reciente puesta en marcha de Creative Destruction Lab (CDL) en Donostia, Gipuzkoa da un nuevo paso adelante en su estrategia de innovación con el lanzamiento de la primera convocatoria de CDL-Donostia AI for Startups 2025. Esta iniciativa está gestionada por BIC Gipuzkoa y la escuela de negocios IESE y su objetivo principal es mentorizar y acelerar startups en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), con un foco especial en el procesamiento de lenguaje natural y los modelos de lenguaje. De manera complementaria, CDL-Donostia San Sebastián se integra también en la red internacional CDL Quantum, lo que refuerza la posición del territorio en el ámbito de las tecnologías emergentes y sitúa a Donostia, junto a Calgary, Toronto y Montreal, como parte activa en el desarrollo del programa.
La convocatoria está dirigida a startups de base científico-tecnológica que desarrollen soluciones de IA, NLP (Natural Language Processing) o modelos multilingües, y que aspiren a crear productos y servicios de alto impacto y escalables. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, a las 23:59 ET, y podrán presentarse proyectos de cualquier parte del mundo, sin necesidad de estar constituidos en la Unión Europea.
Las startups seleccionadas participarán en un programa híbrido, con sesiones presenciales y virtuales, pensado para impulsar su crecimiento. Contarán con mentoría personalizada de emprendedores, científicos e inversores de prestigio internacional, además de acceso a la red global de CDL, todo ello sin necesidad de ceder participación accionarial. Este acompañamiento les permitirá transformar sus investigaciones en productos y servicios de alto impacto con proyección internacional.
El diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Unai Andueza, ha señalado: "Con esta primera convocatoria, Gipuzkoa afianza su estrategia para situarse a la vanguardia en tecnologías emergentes de gran impacto, como la inteligencia artificial y la computación cuántica. Este programa constituye un paso decisivo en la consolidación de un ecosistema que refuerza la capacidad científica y tecnológica del territorio, impulsa la creación de startups y contribuye a la generación de empleo cualificado y de calidad."
El lanzamiento de CDL- Donostia San Sebastain AI for Startups 2025 se enmarca en la estrategia Gipuzkoa Quantum, que busca consolidar un ecosistema internacional de innovación en torno a la inteligencia artificial y la computación cuántica. Con este programa, Gipuzkoa refuerza su posición como espacio de referencia en el desarrollo de tecnologías deep tech, gracias a la solidez de su ecosistema científico, académico y empresarial. Además, la infraestructura local en computación cuántica ofrece un valor añadido para las startups que trabajen en esta frontera tecnológica. En este contexto, el próximo 15 de octubre se instalará el IBM Quantum System Two en el IBM–Euskadi Quantum Computational Centre, lo que supondrá un recurso estratégico de primer nivel.