GES - Global Energy Services firma un acuerdo con Envision para impulsar el despliegue de sus sistemas de almacenamiento de energía en baterías y turbinas eólicas en Europa

El acuerdo permite abordar conjuntamente oportunidades en Europa, impulsando el despliegue de baterías que refuerzan la estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico

Jose Luis García Donoso, director general de GES, y Carlos Fornes, director de Envision en España. Foto: GES – Global Energy Services

Envision, líder mundial en tecnología de energías renovables, y GES – Global Energy Services, han firmado un acuerdo para promover el despliegue de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías de Envision en el mercado español y europeo. El acuerdo supone que GES sea el socio principal para la puesta en marcha, operación y mantenimiento (O&M), de sus aerogeneradores y de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías BESS en España y en el mercado europeo. Se trata de una colaboración a largo plazo que impulsará el crecimiento conjunto en los sectores de almacenamiento de energía y energía eólica. La alianza incluye formación técnica específica para los equipos de GES en la tecnología de Envision y la implementación de herramientas digitales que permitirá fortalecer sus capacidades técnicas y operativas en la instalación y puesta en marcha de los equipos.

La colaboración afianza la entrada del proveedor de servicios para activos renovables GES en la actividad de almacenamiento de energía, donde ya se ha posicionado gracias a otros acuerdos de colaboración con tecnólogos del sector y la construcción de su primer mega-proyecto de baterías en Chile. El acuerdo supone además una gran oportunidad para desarrollar proyectos en España que integren una tecnología que dará mayor estabilidad a la red, facilita la transición energética y refuerza su posicionamiento en esta actividad. 

El acuerdo consolida, por tanto, uno de los objetivos identificados por GES para los próximos años, como es la diversificación en nuevos negocios. Concretamente, le posibilita afianzarse en un nuevo nicho de mercado con gran futuro como es el almacenamiento de energía, en compañía de uno de los mayores fabricantes de esta tecnología a nivel mundial. La experiencia de GES en ejecución de proyectos BOP y servicios O&M para activos de energías renovables, así como su capacidad técnica y su alcance geográfico, han sido factores decisivos para que Envision haya confiado en la empresa española para convertirse en partner de confianza en el despliegue de nuevos proyectos. 

‘Estamos muy orgullosos de que GES haya sido seleccionada para respaldar en labores de construcción y prestar servicio técnico a los equipos que Envision provee en España, Europa y Latinoamérica. La alianza permite a los promotores contar con el respaldo de una empresa local de gran capacidad técnica como GES, para la instalación, operación y el servicio postventa’, ha señalado el director general de GES, José Luis García Donoso. ‘La tecnología de Envision complementa perfectamente nuestra estrategia para implementar sistemas innovadores que respalden la sostenibilidad del sistema eléctrico, y sellan nuestro compromiso por ofrecer soluciones que avancen hacia la transición energética del planeta’, ha añadido.

‘Nuestra colaboración con GES va más allá de una simple asociación comercial: refleja una visión compartida para construir un futuro energético sostenible a través de la tecnología, la innovación y la confianza,’ afirmó Henry Peng, vicepresidente sénior y presidente de Envision Energy para Latinoamérica y la región europea. ‘Al combinar la experiencia global de Envision en almacenamiento de energía impulsado por IA y soluciones eólicas inteligentes con los sólidos recursos locales y las capacidades de ingeniería de GES, nuestro objetivo es construir un ecosistema de energía renovable más robusto y ofrecer una ejecución de proyectos de mayor calidad y más fiable, así como un servicio de asistencia a largo plazo al mercado local. Partiendo de España, nos expandiremos conjuntamente por los crecientes sectores europeos del almacenamiento de energía y la energía eólica, estableciendo un nuevo punto de referencia para la excelencia en los servicios integrados y promoviendo la transición de Europa hacia un futuro de energía limpia’.

El potencial del almacenamiento

La colaboración permite avanzar en el despliegue del almacenamiento de energía en baterías, además de suponer una gran oportunidad de desarrollo para ambas compañías, dado el potencial mercado de almacenamiento en España, Europa y Latinoamérica. El almacenamiento de energía es una necesidad de la transición energética y un reto global de vital importancia, principalmente para las fuentes renovables, y se ha convertido en una herramienta fundamental para avanzar hacia un sistema energético más sostenible, eficiente y estable.

De hecho, para garantizar la estabilidad y flexibilidad del sistema eléctrico, el PNIEC contempla un fuerte desarrollo del almacenamiento de energía y prevé alcanzar una capacidad de 22,5 GW de almacenamiento para 2030, lo que supone un incremento respecto a los 20 GW que se planteaban en el plan anterior.  Más concretamente, en España actualmente hay más de 4,2 GW de capacidad de almacenamiento en tramitación, y cerca de 423 MW ya cuentan con autorización administrativa de construcción, lo que pone de manifiesto el potencial de la tecnología a corto plazo.

El acuerdo se integra en la unidad de negocio de Servicios de GES – Global Energy Services, la actividad con mayor crecimiento de la compañía en 2024 y con grandes perspectivas de crecimiento para 2025. Como señala a este respecto Roberto López, director de la unidad de negocio, “es importante destacar la capacidad de adaptación de GES a las necesidades del mercado y del sector. Esta adaptación nos ha permitido incorporarnos con fuerza en el campo del almacenamiento de energía con baterías, gracias a colaboraciones con fabricantes líderes, como Envision”.

Más noticias de Actividad empresarial / Enpresa jarduera