Euskadi fija su estrategia en el ámbito de la microelectrónica
- Estrategia Empresarial (Cuaderno Smart Industry 2025)
- 18-Noviembre-2025
Imagen de la presentación del informe sobre la industria de la microelectrónica en Euskadi.
Se acaba de presentar el estudio ‘El sector de la microelectrónica en Euskadi’, una radiografía detallada del ecosistema vasco, promovido por el Basque Microelectronics Hub (BMH), en colaboración con el Clúster GAIA, Gobierno vasco y SPRI. La jornada de presentación ha reunido a agentes empresariales, centros tecnológicos, universidades, centros de formación profesional y responsables institucionales, con el objetivo de compartir resultados, alinear estrategias y activar colaboraciones público-privadas en torno a este ámbito clave para la soberanía tecnológica europea.
El análisis constata que, si bien el sector de la microelectrónica en Euskadi se encuentra aún en fase emergente, existen capacidades tecnológicas relevantes y una base industrial sólida que permiten construir un ecosistema competitivo en determinados nichos de alto valor. En la actualidad, el ámbito de la electrónica -que agrupa parcialmente a la microelectrónica-, cuenta en Euskadi con 141 empresas y 3.733 empleos, con un tamaño medio de 26,5 trabajadores por empresa. Aunque esta dimensión es reducida respecto al conjunto industrial vasco, su impacto es significativo por su carácter transversal.
“La microelectrónica es una tecnología clave para sectores como la automoción, la industria avanzada, la salud, la energía o las telecomunicaciones y requiere de integración y evolución con el resto de tecnologías habilitadoras (IA, ciber, cuántica…)”, subrayó en la presentación el director general de GAIA, Tomás Iriondo. Por su parte, la directora de Transformación Digital del Gobierno vasco, Elixabete García Caballero, indicó que “este diagnóstico se integra en el esfuerzo estratégico definido por el Plan de Industria para reforzar sectores clave, completar cadenas de valor y construir un modelo industrial sostenible”.
El estudio constata que, en cuanto a las líneas de actividad, la mayor parte de las empresas identificadas se centra en la integración de sistemas, el software embebido o el desarrollo de productos con componentes electrónicos, mientras que son muy pocas las que trabajan directamente en el diseño de ‘chips’ o en fases avanzadas de fabricación de semiconductores.
Asimismo, se identifican una serie de nichos tecnológicos “en los que Euskadi puede diferenciarse, crear valor y posicionarse a nivel europeo”: la IA embebida y ‘chips’ especializados, sensores avanzados y cuánticos, fotónica integrada y comunicaciones, ‘advanced packaging’ y aplicaciones en defensa y espacio.

