Euskadi apuesta por los centros de ‘FP 5.0’ para reforzar la cualificación digital
- Estrategia Empresarial
- 01-Septiembre-2025

La FP se suma a la ‘formación 5.0’. Foto: Freepik
La Formación Profesional vasca sigue avanzando con el objetivo de ofrecer una formación actualizada y enfocada a la cualificación en alta tecnología. Recientemente, el Gobierno vasco aprobaba el Decreto de Centros Integrados, recogido en el Boletín Oficial del País Vasco, una normativa que afianza el modelo de estos centros que no solo forman a personas, sino que se convierten en un “agente clave para su empleabilidad y la competitividad del tejido empresarial de Euskadi”, destaca la orden.
El decreto se basa en el VI Plan Vasco de FP 2022-25, enfocado a la transformación tecnológica de estos centros formativos. En concreto, se pretende el impulso de una ‘FP 5.0’ inteligente, con capacidad de aprendizaje e innovación continua. En esta línea, se apuesta por un profesorado integrado en áreas de conocimiento transversales y conformado por equipos polivalentes. Además, ofrece cobertura legal con órganos de gobierno muy específicos que incluyen la constitución de un consejo social en el que, junto al ecosistema formativo, también colaboran empresas del entorno y sindicatos. “Es un decreto que estábamos esperando hace bastante tiempo. Necesitábamos un marco legal un poco más específico, sobre todo, en determinados ámbitos para continuar con un trabajo que llevamos años desarrollando”, explica Julen Elgueta, presidente de Hetel que agrupa a 33 centros concertados.
Uno de estos centros es Peñascal Kooperativa, que lleva varios años impartiendo un modelo de aprendizaje orientado a formar en competencias digitales a sus alumnos. “Lo que nos aporta este nuevo decreto es facilitar nuestra integración en el nuevo sistema de FP y ordenar una serie de cuestiones que venimos haciendo y que tendremos que hacer durante los próximos años”, detalla Roberto García, coordinador del Área de Formación del centro.
Considera que también permite una “mayor conexión” de estos centros con el mundo empresarial. “Si la Formación Profesional tiene que incorporar al mundo productivo a personas cualificadas, estas tienen que estar formadas en las tecnologías que se están utilizando”, subraya García.