Estados Unidos y la UE sellan un acuerdo comercial con un 15% de arancel máximo
- X. Isasa
- 01-Septiembre-2025

Ursula Von der Leyen y Donald Trump estrechan sus manos. Foto: UE
Después de meses de veladas y explícitas amenazas estadounidenses de elevar sustancialmente los aranceles a las exportaciones europeas, la Unión Europea y Estados Unidos han sellado un acuerdo comercial que establece un 15% de arancel máximo para buena parte de las exportaciones europeas que, de esta manera, seguirán alimentando el comercio de bienes y servicios entre ambos gigantes que, en 2024, superó los 1,6 billones, 4.200 millones de euros al día.
Ursula von der Leyen y Donald Trump, reunidos en Escocia, sentaron las bases en julio de una entente cuyos detalles hizo públicos la Comisión a finales de agosto. Y no ha llovido a gusto de todos, ni mucho menos. Sectores como el del acero, aluminio y el cobre, que seguirán bajo un arancel del 50%, han quedado fuera del paraguas del 15% que tampoco incluye al vino y sí al automóvil (ahora está al 27,5%), siempre que la UE implemente la consiguiente reducción arancelaria a una serie de productos estadounidenses. Productos pesqueros y agrícolas, como aceite de soja, semillas para plantación, granos, frutos secos o cacao, estarían, entre otros, en la gama de exportaciones estadounidenses a las que la UE debe facilitar la entrada.
1,6 billones alcanzó en 2024 el comercio de bienes y servicios entre la UE y EE.UU.
Entre los sectores más favorecidos, a la espera de que el automóvil pueda estar, se encuentran algunos estratégicos como los productos farmacéuticos, los semiconductores o la madera, que serán gravados con un 15% como máximo. Y, aún más, si cabe, segmentos como el de las aeronaves o partes de las mismas, los medicamentos genéricos o los recursos no disponibles en Estados Unidos como el corcho, para los que el arancel será cercano a cero.
Como contrapartida, además, la UE se compromete a adquirir energía (gas natural licuado, petróleo y productos energéticos nucleares) por valor de 700.00 millones en tres años, así como chips de IA esenciales por 40.000 millones. De igual manera, deberá llevar a cabo una serie de inversiones en diversos sectores estadounidenses que alcanzarán los 550.000 millones de euros.