El Gobierno central publica en el BOE la Planificación de Redes Eléctricas que contempla un 40% más de capacidad para Euskadi

Mikel Jauregi se muestra satisfecho y lo considera una condición indispensable “para asegurar el progreso, la riqueza y el bienestar de Euskadi”

Subestación de Garoña. Foto: Archivo

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, se ha mostrado satisfecho por la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)  de la propuesta de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030, que contempla  la ampliación de más del 40% en el suministro eléctrico para Euskadi. “Estamos muy satisfechos con el borrador de planificación acordado con Madrid. Podemos decir que Euskadi ha conseguido un compromiso vital para la industria vasca.  Esta nueva inversión en potencia eléctrica es la condición para asegurar el progreso, la riqueza y el bienestar de Euskadi”, ha señalado.

Tras meses de trabajo y negociación entre ambas partes, hay un acuerdo para que en los próximos cinco años se invierta una cantidad “sin precedentes” en las redes eléctricas de Euskadi, lo que se traducirá en un aumento de más de un 40% de potencia. Este borrador, que ahora se somete a consulta pública, incluye actuaciones en las 20 subestaciones solicitadas y la creación de cuatro nuevas. De este modo, la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 cubrirá tanto las necesidades de descarbonización de la industria vasca, así como su ampliación productiva, si bien lo hará  “sólo parcialmente” en la atracción de nuevos proyectos industriales extranjeros, ha especificado Jauregi.

Y es que, pese a la satisfacción mostrada, el Gobierno vasco no cejará en el empeño de actuar con celeridad sobre la potencia actualmente disponible. “Ahora toca enfocarse en el corto plazo y ver cómo liberamos potencia secuestrada, cómo mejoramos el coste energético de nuestra industria para ganar en competitividad, y cómo agilizamos la autopista de permisos para acelerar las inversiones”, insistió un Jauregi que, en todo caso, se felicitó porque se dará “solución a la urgencia estratégica de la industria vasca, ya que se podrá cubrir la demanda energética de más de 117 empresas intensivas en consumo energético con necesidades urgentes de descarbonización, lo que permitirá salvar más de 70.000 empleos”.

Acelerar inversiones en redes 

Asimismo, Jauregi remarcó que el objetivo del Gobierno vasco es “ayudar a que la industria vasca siga siendo competitiva. Con este objetivo, también en este ámbito hemos propuesto medidas para mejorar el coste final de la energía eléctrica para que nuestra industria pueda ganar en competitividad”. “Queremos que esta nueva planificación, con las inversiones asociadas, venga acompañada con unos costes de la energía competitivos para la industria y la sociedad”, resaltó.

Con el objetivo de conseguir que estas inversiones puedan ejecutarse con mayor rapidez, el consejero ha comunicado que “de forma extraordinaria, vamos a habilitar una autopista. Una vía rápida para proyectos estratégicos de inversión, anunciado por el lehendakari, para acelerar las nuevas inversiones en redes. La industria no puede esperar y es urgente incrementar la potencia”.

Más noticias de Economía / Ekonomia