Donostia descubre el valor que la estrategia de innovación de la UE otorga a startups y scaleups

Sara Mateo expuso en Ekinn la estrategia europea. Foto: Fomento SS

Cerrar la brecha de innovación existente respecto a EE.UU. y China es uno de los más grandes desafíos que afronta Europa. En ese contexto, la Comisión Europea publicó en mayo su nueva estrategia de emprendimiento (EU Startup and Scaleup Strategy) que, enmarcada dentro de la estrategia global de innovación, ‘Choose Europe’, pretende impulsar la creación y el crecimiento,  hasta convertirse en referentes, de estas empresas innovadoras. 
Sara Mateo, consultora especializada en innovación y en la financiación de I+D+i en Zabala Innovation, desgranó en Donostia los pilares de esta estrategia en el marco del festival de emprendimiento Ekinn Entrepreneurship Summit, organizado por Fomento de San Sebastián. Mateo destacó la relevancia de que por primera vez la Comisión haya nombrado una comisaria de Startups, señal de que la UE entiende que “el tejido de scaleups y startups es fundamental para impulsar la innovación, atraer talento y la inversión, cuestiones clave para que Europa sea competitiva”.
Los dos valles de la muerte que afrontan las startups, primero cuando quieren llegar a mercado y segundo, cuando quieren escalar, representan un obstáculo que esta nueva estrategia europea desea combatir. Y para ello, según explicó la experta de Zabala Innovation, identifica cinco pilares sobre los que actuar: la regulación, la mejora de la financiación, facilitar la entrada al mercado global, el apoyo al talento y el acceso a las infraestructuras, redes y servicios.  
Cinco ejes estratégicos
Entre la amplia batería de medidas que se proponen, en lo relativo a la regulación, se plantea unificar la regulación en los estados miembro, creando un régimen número 28 para empresas que facilite una inversión ahora ahuyentada por la dificultad de conocer la regulación de cada estado. Crear espacios donde se validen innovaciones sin cumplir todas las normativas, una identidad digital para que las empresas interactúen con la UE de forma más fácil o reducir cargas regulatorias en sectores estratégicos como biotecnología, dispositivos médicos, seguridad y defensa son otras de las iniciativas que recoge la estrategia. 

“Este tejido empresarial es fundamental para impulsar la innovación”, señaló Sara Mateo, de Zabala Innovation, en el Ekinn Entrepreneurship Summit

En cuanto a la financiación, doblar el presupuesto del EIC Accelerator, crear un fondo orientado a rondas de más de 100 millones o firmar un pacto entre inversores para que se dirijan a startups de más riesgo son algunas de las medidas que se plantean. Fomentar que los resultados científicos lleguen a ser innovaciones de mercado, por otra parte, se recoge dentro del área de facilitar el acceso al mercado, junto a la apertura de la contratación pública, ahora complicada para las startups. Una tarjeta azul, con una EU Visa Strategy, que facilite la movilidad laboral, el movimiento del talento, además de eliminar los obstáculos fiscales para el trabajo transfronterizo, entrarían dentro del apoyo al talento. Y, por último, generar la pasarela que permita a las empresas acceder a infraestructuras, por ejemplo, universitarias o de entidades. 
La idea de la Comisión no es sólo implementar estas medidas, sino monitorizarlas, definiendo bien qué startups y empresas innovadoras deben estar sometidas a esta legislación, a través de encuestas de satisfacción que prueben la eficacia de las medidas o mediante un cuadro de mandos que mida el número de startups que se crean.

Epicentro del emprendimiento

Promovido por Fomento de San Sebastián y con la colaboración de Adegi, Eywa, Berri Up y The Social Hub, Ekinn Entrepreneurship Summit convirtió a Donostia, durante dos días, en el centro neurálgico del emprendimiento. Personas emprendedoras, startups, inversores, corporaciones o instituciones, en el marco de múltiples actividades y ponencias, exploraron nuevas oportunidades y activaron la conexión entre talento, conocimiento e inversión. 

Más noticias de Economía / Ekonomia