Dinycon añade funcionalidades al control de aforo en tiempo real, que impulsarán el negocio un 20%
Entre otras, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), nueva versión de ‘tracking’ de personas y vehículos (DinyTrack), y un Content Management System (CMS) para cartelería digital (tótems, pantallas, etc.) con más servicios
- Begoña Pena
- 16-Septiembre-2025

La ingeniería donostiarra desarrolla soluciones para la movilidad inteligente. Foto: Dinycon Sistemas
La ingeniería integradora de sistemas, Dinycon, especializada en el desarrollo de soluciones para la movilidad inteligente, se perfila como un aliado estratégico para empresas y administraciones que buscan liderar la transformación digital y construir ciudades más seguras, conectadas y sostenibles. En los últimos cuatro años ha multiplicado por cuatro su negocio y prevé cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% de la facturación, hasta los 2,8 millones de euros. En buena medida, impulsado por nuevas funcionalidades incorporadas a su plataforma de control de aforo y tiempo real, como la de Zonas de Bajas Emisiones (ZBEs), la nueva versión de ‘tracking’ de personas y vehículos (DinyTrack), y un Content Management System (CMS) para cartelería digital (tótems, pantallas, etc.) con más servicios.
“También hemos apostado por reforzar el área de licitaciones y nos hemos certificado a nivel medio con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)”, recuerda su CEO, Roberto García.
Con sede en San Sebastián, tiene presencia en Madrid, México, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Oriente Medio
Con 25 años de experiencia, Dinycon Sistemas tiene su sede en San Sebastián, un centro de trabajo en Madrid y ‘partners’ a nivel local en toda España. En cuanto a su negocio internacional, está presente en México, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Oriente Medio.
Cuatro líneas de negocio
Su propuesta se estructura en cuatro líneas de negocio: DinyCont, una herramienta de conteo y control de aforo, que permite gestionar la previsión de afluencias y ocupación y está instalado, por ejemplo, entre otras, en playas de Santander.DinyTtrack es la solución de ‘tracking’ de personas y vehículos orientada, especialmente, al ámbito turístico. Utiliza tecnologías bluetooth, wifi o GPS para conocer por dónde se mueven las personas y, consecuentemente, identificar las zonas frías y calientes, trayectorias, valoración de espacios según los tránsitos y la previsión de la ocupación.
DinyPark o ‘smart’ parking, que permite dimensionar infraestructuras, planificar la movilidad, la necesidad de transporte público y realizar previsiones y protocolos de actuación.
Y DinySmart, que analiza grandes volúmenes de información para generar ‘insights’ estratégicos que optimizan procesos y fomentan innovaciones como los sensores virtuales (partiendo de datos de diversas fuentes, se obtiene información como si fuera un sensor real).
Asimismo, se ha reactivado Atpoints, una herramienta que permite gestionar el tráfico vehicular y tránsito peatonal, ocupación en mercados y edificios públicos, la disponibilidad de estacionamiento, el alquiler de bicicletas y patinetes, el estado de las playas, la calidad de aire y el mantenimiento de servicios públicos.
Cada una de estas soluciones está controlada desde la plataforma de Dinycon y permite abordar retos específicos y generar valor a partir de la información captada por sensores y dispositivos IoT. “Son herramientas integrales que combinan la recopilación y análisis de datos con tecnologías emergentes para optimizar la gestión de flujos urbanos en entornos públicos y privados”, explica su CEO.
Entre sus clientes se citan compañías de la talla de Metro Bilbao, Guggenheim Bilbao, Acciona, Banco Santander, Telefónica o el Aeropuerto de Bilbao.
Roberto García, socio fundador y CEO de Dinycon Sistemas
“Nuestras soluciones combinan la recopilación y análisis de datos con tecnologías emergentes para optimizar la gestión de flujos”
Y entre las aplicaciones y usos reales, está la implantación de Dinypark en Usurbil, donde el municipio decidió modernizar la gestión del tráfico con la implementación del sistema Matrikula bidezko sarbide kontrola, que permite vigilar en tiempo real los accesos y tomar decisiones automáticas sobre la entrada de vehículos. En ‘smartcity’, otra experiencia es la del Ayuntamiento de San Sebastián, que desplegó un sistema para obtener datos estadísticos del uso de los carriles bici, instalando un sistema de conteo en el Paseo de la Concha.
En Gipuzkoa, también, ha monitorizado 11 instalaciones de mayor uso (gimnasios y piscinas), de varios polideportivos, para conocer la ocupación en tiempo real, y obtener datos estadísticos del uso de cada zona deportiva y realizar así una previsión de ocupación por franjas horarias y días de la semana.
Detección de corrientes de resaca

En la parte de DinySmart, Dinycon ha desarrollado, junto a Tekniker, una solución de detección de corrientes de resaca, mediante ‘deep learning’, que captura imágenes en zonas de aguas de baño, e identifica tanto las corrientes de resaca activas como la presencia de bañistas, permitiendo activar alertas automáticas cuando existe un riesgo real para las personas (imagen de Antonio de la Cruz). Resac-off introduce una alternativa basada en inteligencia artificial (IA) y fue premiada en
el congreso Sun&Blue en Almería el pasado mes de noviembre.