El pasado año ha sido un año extremadamente complicado para la economía vasca y sus empresas, siendo el sexto de una crisis económica sin precedentes, que ha debilitado al extremo a nuestro tejido productivo y hecho desaparecer miles de empresas y de empleos. Solo en 2013 cerraron 1.216 compañías, elevando a casi 7.500 las perdidas desde 2008, al tiempo que la tasa de paro alcanzaba el 15,3%. El difícil acceso a la financiación y su carestía ha continuado siendo también otro grave problema que ha restado oxígeno a la capacidad de supervivencia de nuestras empresas. No en vano, desde el inicio de la crisis el crédito destinado al sector pri
Nuria López de Guereñu
Noticias más vistas
- 01El lehendakari, Imanol Pradales, inaugura la planta SteelPhalt de asfalto sostenible en Murga
- 02Basquevolt asegura un hito clave en su financiación y afianza su hoja de ruta para 2025
- 03Nace Indar para invertir a largo plazo en empresas consolidadas o en crecimiento
- 04El director general del Grupo Irizar, Imanol Rego, nuevo presidente de la Agencia Vasca de la Innovación Innobasque
- 05Las empresas Egile y Lanik y las entidades sin ánimo de lucro Gautena y Katea Legaia, ganadoras de los Premios Arizmendiarrieta Sariak Gipuzkoa 2025