Las políticas públicas buscan la especialización. ¿Pueden nuestras empresas mantenerse al margen de esta corriente? Europa y nuestro Gobierno creen que no. Veamos por qué. La especialización inteligente, es conocida por sus siglas en inglés RIS3, Research and Innovation Smart Specialisation Strategy. En los últimos meses, esta expresión se ha convertido en un término recurrente, y no es una cuestión de moda, ya que todo indica que la especialización será clave en la definición de las políticas de apoyo a la I+D+i. El concepto es sencillo. Promueve la especialización de las regiones y su diversificación hacia campos en los que existen activo
Manu Vizán
Noticias más vistas
- 01Lontana Group cumple 75 años y prevé invertir 40 millones de euros en los próximos 3 años
- 02Ampo crece de forma imparable y ejecuta su plan de expansión a los mercados estratégicos como África
- 03Nace Build:Inn con el respaldo de 144 agentes de la construcción y con la digitalización y sostenibilidad de esta industria en Euskadi como reto
- 04Euskal Árido muestra nuevamente su compromiso con la sostenibilidad y con la salud de los trabajadores en una jornada técnica sobre el polvo y la sílice cristalina respirable
- 05La firma pro clima (Vitoria-Gasteiz y Alsasua) recibe el galardón de la Cámara de Comercio Alemana por reducir significativamente el consumo de energía en edificaciones