En 2011 se cumplieron 20 años desde que una empresa vasca de servicios lingüísticos, en colaboración con el Gobierno Vasco, pusiera en marcha el primer plan lingüístico en una empresa especializada en la fabricación de piezas metálicas, con el fin de promover el uso de una lengua, en este caso el euskera, y favorecer la competitividad de dicha entidad. La realidad del tejido laboral vasco ha cambiado notablemente desde 1991, las empresas y entidades vascas ahora juegan en escenarios y mercados mundiales, por lo que requieren de servicios y productos que les permitan pasar de una gestión monolingüe o bilingüe, a poderse comunicar y gestiona
Fernando Alana
Noticias más vistas
- 01La economía global crecerá un 2,5% en un 2025 marcado por la política arancelaria de EE.UU.
- 02Lehendakari Urkullu, presidente de eAtlantic: “Vamos a formular propuestas para una fachada atlántica próspera”
- 03Revenant cierra una exitosa ronda de ampliación de capital de 3,3 millones de euros para impulsar su modelo de economía circular
- 04Steel Tech 2025: el evento donde el acero, la tecnología y la innovación forjan su futuro
- 05“Además de eficiencia, aportamos el máximo valor añadido a nuestros clientes”