Que vivimos una verdadera epidemia de ciberataques no es ningún secreto. La situación de hecho es catastrófica y el fruto de muchos años de evolución tecnológica en forma de huida hacia adelante. Al usuario se le bombardea con tecnicismos y, lo que es peor, se culpabiliza a la víctima mientras la industria se pone de perfil proponiendo más y más medidas que disimulan la raíz del problema: el software que empleamos está mal hecho. Ante este problema de base no es sorprendente el sentimiento de desesperación. No hace falta cursar una ingeniería para encender el televisor (aunque algunos fabricantes hayan perdido el juicio) pero ni un Doctorado
Borja Marcos
Noticias más vistas
- 01Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi, entre las obras licitadas por el Gobierno vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
- 02'Clásicos y modernos', nueva exposición de la Colección BBVA
- 03Iberdrola busca soluciones para anticipar la resiliencia de las redes eléctricas ante fenómenos climáticos extremos
- 04Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi y en el Estado
- 05Bizkaia presenta su II Plan de Empleo con más de 100 medidas para afrontar las grandes transiciones del mercado laboral