SegurH2 busca garantizar la seguridad de las infraestructuras del hidrógeno verde
- Estrategia Empresarial
- 05-Diciembre-2024
Tecnalia encabeza el proyecto SegurH2. Foto: Tecnalia
Tecnalia encabeza un consorcio que desarrolla tecnologías para garantizar la seguridad de las infraestructuras de hidrógeno verde. La investigación, denominada SegurH2, analizará los escenarios de riesgo y desarrollará modelos para simular y predecir los posibles impactos. Además de Tecnalia, en la iniciativa están presentes IKOR Technology Centre, la Universidad de Mondragón, la UPV/EHV y Tekniker y BCAM.
El desarrollo de sistemas de sensórica inteligente permitirá la monitorización activa de las infraestructuras y la detección y respuesta temprana ante situaciones críticas como fugas. Es uno de los objetivos de SegurH2 en un momento clave en el que la industria está volcada en encontrar las herramientas para hacer del hidrógeno un vector energético para la transición energética.
El proyecto permitirá “generar conocimiento científico-tecnológico para entender cómo se propagan las fugas de hidrógeno”, según Tecnalia
Ese es el caso de Tecnalia, el centro tecnológico ha puesto en marcha un laboratorio específico dedicado al desarrollo de tecnologías para la generación, almacenamiento, transporte, distribución, usos y seguridad del hidrógeno, con unas instalaciones pioneras en Europa para su investigación y validación, así como su escalado para acelerar su industrialización. En este laboratorio se trabaja en el desarrollo de tecnologías para garantizar la seguridad de las infraestructuras de hidrógeno verde.
Para hacerlo posible, el consorcio SegurH2 está desarrollando modelos avanzados de predicción para detectar con antelación situaciones críticas y entender su comportamiento, además de diseñar sensórica inteligente específica para la detección de fugas de hidrógeno. De esta forma, se podrán establecer modelos de difusión de hidrógeno a partir de parámetros experimentales y criterios para la puesta en marcha de infraestructuras seguras capaces de anticipar y responder rápidamente ante incidencias. Igualmente, el edificio experimental Kubik de Tecnalia se utilizará para realizar ensayos de validación de estos modelos en entornos controlados reales.