Movilidad Sostenible pone en servicio la nueva estación de Gernika este viernes
El nuevo vestíbulo persigue la integración urbanística y minimizar el impacto visual y acústico del tren en la zona
- Estrategia Empresarial
- 21-Octubre-2025
El viceconsejero de Infraestructura y Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Miguel Ángel Páez, acompañado de la directora de Infraestructuras del Transporte, Loly de Juan, el director general de ETS, Antonio López y el alcalde de Gernika, José María Gorroño, recorre las nuevas instalaciones, antes de su apertura. Foto: Irekia
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, a través de Euskal Trenbide Sarea, pondrá en servicio este viernes la nueva estación de ferrocarril de Gernika, en vísperas del Último Lunes de Octubre, que atrae a la villa foral a decenas de miles de personas, muchas de las cuales se acercan en tren. El esfuerzo inversor realizado los dos últimos años en Gernika, con la renovación integral de las vías, catenaria y señalizaciones, han dejado las instalaciones ferroviarias del municipio en perfecto estado de funcionamiento para las próximas décadas. Los trabajos en la terminal han incluido la supresión del paso a nivel entre andenes mediante la construcción de una pasarela elevada sobre la vía.
El viceconsejero de Infraestructura y Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, Miguel Ángel Páez, acompañado de la directora de Infraestructuras del Transporte, Loly de Juan, el director general de ETS, Antonio López y el alcalde de Gernika, José María Gorroño, han recorrido este martes las nuevas instalaciones, antes de su inminente apertura. El nuevo vestíbulo se sitúa en el andén dirección Bermeo, del lado del núcleo urbano de la villa foral, entre la actual terminal del ferrocarril y la de autobuses, sobre el espacio en planta previamente ocupado por el edificio de almacén.
El vestíbulo cuenta con dos accesos simétricos, uno contiguo al edificio histórico y el otro contiguo a la estación de autobuses. La diferencia de cota entre la calle y el vestíbulo se solventa mediante itinerarios accesibles de pendiente reducida. Se ha diseñado además una salida adicional, hacia la zona ajardinada de la terminal de autobuses, para momentos puntuales de grandes eventos, como la feria del próximo lunes. El edificio histórico quedará fuera de uso como edificio de viajeros.
Las obras también han supuesto la eliminación del paso a nivel entre andenes mediante la construcción de una pasarela elevada sobre la vía y sus correspondientes ascensores adaptados y escaleras fijas, para evitar el cruce de personas usuarias sobre la plataforma ferroviaria y garantizar su seguridad. El tablero del paso superior tiene una longitud de 14,80 metros y una anchura de 2,60, su estructura es de acero inoxidable y está cubierta.
La principal función de los vestíbulos es la venta de billetes a los pasajeros y el control del tráfico de personas que acceden al servicio de transporte. La nueva estación acoge las funciones de acceso y distribución de personas usuarias del servicio ferroviario y alberga cuartos técnicos necesarios para la correcta explotación del sistema, con una superficie útil total de 244 metros cuadrados.
La envolvente del espacio de vestíbulo es mayoritariamente fachada de vidrio, lo que proporciona al usuario un ámbito amable dotado de luz natural, a la vez que minimiza la presencia física del edificio a lo largo de la calle Loizaga, lo que evita un gran impacto visual. La envolvente exterior de los espacios de acceso restringido, tales como los cuartos técnicos, son fachadas opacas.
En cuanto a los andenes, se mantiene la longitud existente, que superan ligeramente los 92 metros, y solamente se ha intervenido en ellos para ejecutar las cimentaciones de los nuevos elementos (postes de catenaria, ascensores, escaleras y marquesinas), las canalizaciones nuevas, para levantar el pavimento existente y para sustituirlo por uno nuevo, actualizando también las piezas de borde, podotáctil y banda de advertencia. Además, se ha instalado en cada andén una marquesina de 25,50 metros de longitud, señalética y mobiliario.
Pasado el próximo lunes, comenzará desmontaje de los andenes provisionales, así como de la marquesina de protección de la línea de cancelación actual, situada en las inmediaciones del edificio histórico.
Diez millones de inversión en el ramal
Esta actuación, con un presupuesto que ronda los cinco millones de euros, ha sido la más importante que el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco ha desarrollado en Gernika este último año, pero no la única. A lo largo de 2024, Euskal Trenbide Sarea ha invertido cerca de cinco millones de euros en la mejora de las infraestructuras ferroviarias en el ramal Amorebieta-Bermeo, y principalmente en los aledaños de la estación de la villa foral. Los trabajos han consistido en la renovación integral de superestructura. Intervenciones extraordinarias, porque se realizan cada 25 años, pero totalmente necesarias para garantizar la seguridad y calidad del servicio.
Entre estas actuaciones destacan la renovación de vía, electrificación y señalización. Las labores de renovación de vía han abordado una longitud aproximada de 800 metros. La estación de Gernika dispone de dos andenes, ambos laterales a las vías principales 1 y 2. Asimismo, existen tres vías mango o de maniobras, que se utilizan para el apartado de unidades, y cuatro vías auxiliares más que dan acceso a los talleres ubicados en la propia estación.
En cuanto a la electrificación, las tareas han radicado en la reforma del equipamiento de catenaria y su adecuación a la nueva configuración de vías. Para ello se han ejecutado nuevas cimentaciones para postes, renovación de cable y montaje de agujas. Dentro de este mismo ramal a Bermeo, se han acometido diversas reformas en las estaciones de Bermeo, con la mejora del acceso, pórtico y pavimentación del andén, y Mundaka, con la sustitución del suelo del andén impar e instalación de mobiliario, señalética retroiluminada y ejecución de nuevas canalizaciones en el andén par.
“El nuevo vestíbulo persigue la integración urbanística y minimizar el impacto visual y acústico del tren en la zona, mientras que las renovaciones de vía, catenaria y señalización, dejan la infraestructura ferroviaria en Gernika en estado óptimo de funcionamiento para las próximas décadas”, ha subrayado el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Páez.

