“MONDRAGON apuesta por el desarrollo de los espacios de datos federados”

Eduardo Beltrán de Nanclares, director de Innovación y Tecnología de Corporación MONDRAGON

Eduardo Beltrán de Nanclares, director de Innovación y Tecnología de Corporación MONDRAGON

Corporación MONDRAGON centra su actividad en cuatro áreas principales: Finanzas, Industria, Distribución y Conocimiento. En todas ellas se generan y procesan una infinidad de datos, que convenientemente relacionados entre sí, y con información de terceros, tienen un potencial enorme para optimizar los procesos y generar nuevos servicios y negocios.
Los ‘espacios de datos federados’ se definen como una tecnología que permite, en un entorno descentralizado, compartir la información a través de lo que se denominan conectores, únicamente con aquellas entidades con las que se tengan acuerdos previos de colaboración. Es una forma de cooperación en la era digital. Sirven para que las empresas y las organizaciones puedan colaborar e innovar usando la información de todas, sin perder la seguridad, el control y la privacidad de sus propios datos. MONDRAGON lleva más de cuatro años desarrollando la tecnología que permite poner en práctica este concepto y ha contado, entre otros, con el apoyo del Ministerio de Transformación Digital, a través del programa Unico Ipcei.
En el esquema adjunto, se muestra la aplicación de los espacios de datos federados en el entorno de la ‘Smat Industry’. Se visualizan los distintos bloques que permiten, por un lado, captar la información de las distintas plantas industriales, para posteriormente tratarla con estrategias de Inteligencia Artificial y conseguir optimizar la calidad de los procesos y el mantenimiento predictivo de las instalaciones.
La información se procesa parcialmente en nodos de computación cercanas a las plantas productivas (Edge) y también en la nube, cuando no se requiere de una respuesta en tiempo real. Todos los equipos y componentes están representados por su equivalente gemelo digital, que permite estandarizar la información y compartirla entre cualquier tipo de entidad en la cadena de valor.

Ejemplos prácticos
En este caso, los espacios de datos federados se han aplicado a un entorno manufacturero. No obstante, la misma aproximación es válida para otros sectores como turismo, energía, alimentación, automoción, etc., con el objetivo de generar aplicaciones que no existen a día de hoy.
En salud, por ejemplo, pueden facilitar la investigación médica compartiendo datos sensibles de forma segura y anónima. En energía y movilidad, impulsan la interoperabilidad entre sistemas y el desarrollo de servicios inteligentes basados en datos. Además, en la administración pública, fomentan la transparencia y la cooperación entre instituciones, garantizando siempre la soberanía y el control sobre los datos de cada participante.

Más noticias de Opinión / Iritzia