Konfekoop cierra un ciclo de éxito y abre una nueva etapa para seguir avanzando
La Confederación de Cooperativas de Euskadi consolida su solidez con 1.400 empresas cooperativas, cerca de 62.500 empleos directos y más de 1,5 millones de personas socias, y traza una nueva hoja de ruta ambiciosa hasta 2028
- Estrategia Empresarial
- 09-Mayo-2025

La presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín Ibarra, y el director de la Confederación, Iñaki Nubla Otaola, presentando el balance de 2024, anunciar los principales hitos previstos para 2025. Foto: Konfekoop
La presidenta de Konfekoop, Rosa Lavín Ibarra, y el director de la Confederación, Iñaki Nubla Otaola, han ofrecido este viernes una rueda de prensa para presentar el balance de 2024, anunciar los principales hitos previstos para 2025 y esbozar los ejes del nuevo Plan Estratégico 2025-2028.
Ambos han coincidido en destacar que 2024 ha sido un ejercicio positivo para el cooperativismo vasco, a pesar del complejo contexto geopolítico y económico global. Según Iñaki Nubla, “pese a esta situación cambiante y llena de incertidumbres, 2024 ha sido un ejercicio positivo para Konfekoop. Cerramos un ciclo, el del Plan Estratégico 2021-2024, que ha sido un periodo de avance para la Confederación, gracias al esfuerzo colectivo, el compromiso de nuestras empresas cooperativas y la fuerza de nuestro modelo económico”.
Actualmente, Konfekoop integra 1.391 empresas cooperativas, que generan casi 62.500 empleos directos y agrupan a más de 1,5 millones de personas socias.
Nubla ha subrayado también el crecimiento sostenido de los últimos años: “Entre 2021 y 2024, el número de empleos generados por las cooperativas ha crecido más de un 9%. Además, el número de personas socias ha aumentado un 6,9% en ese mismo periodo. Esto refleja un tejido cooperativo consolidado, con capacidad de resistir el entorno económico cambiante”.
En el ámbito financiero, ha destacado la consolidación de nuevos instrumentos para el impulso cooperativo, como el fondo Basque Konfekoop Ventures, recientemente lanzado junto a la SPRI, que se suma al Konfekoop Seed Bizkaia, sumando entre ambos más de 4,5 millones de euros para fortalecer las fases iniciales, inversiones y crecimiento de nuevas cooperativas.
Por su parte, la presidenta Rosa Lavín ha puesto el acento en los avances institucionales logrados por la Confederación en 2024, como la incorporación de Konfekoop al Consejo de Administración de Lanbide: “Para la Confederación, participar del espacio donde se definen las políticas de empleo que promueven la prosperidad y la cohesión social de nuestro país ha sido una de las principales reivindicaciones desde 2012”. “Se trata de un logro estratégico que refuerza la capacidad de influencia de las cooperativas en las políticas públicas de empleo.”-ha añadido.
Asimismo, Lavín ha destacado el reconocimiento internacional del modelo cooperativo vasco, que fue protagonista en la Conferencia Cooperativa Global celebrada en Nueva Delhi: “Nuestro modelo es reconocido en el mundo por la contribución del cooperativismo de trabajo asociado, por el gran peso industrial, las altas tasas de innovación, la marcada dimensión empresarial y el alto grado de internacionalización de las empresas cooperativas, que no se deslocalizan y mantienen su arraigo al territorio”.
En el terreno normativo, ha celebrado el avance legislativo conseguido con la modificación de la Ley de Cooperativas para ampliar los destinos del COFIP: “Hemos avanzado en la ampliación de los instrumentos de solidaridad para nuestras cooperativas”.