Gipuzkoa se apoya en la fortaleza de las empresas para seguir “navegando bien” en un “mar revuelto”
- Estrategia Empresarial
- 23-Octubre-2025
Foto: DFG
El pleno de Política General de las Juntas Generales de Gipuzkoa ha permitido a la diputada general, Eider Mendoza, definir la trayectoria de la institución foral en los dos últimos años, poniendo sobre la mesa el trabajo que están realizando desde la institución “con una mirada en el largo plazo”, siendo, según sus palabras, “progresistas” en las políticas sociales, “innovadores” en la economía y “cercanos en la manera de hacer las cosas”.
Entre los principales desafíos a los que se enfrenta el territorio guipuzcoano, Mendoza citó varios, como seguir mejorando los cuidados de calidad y la vivienda. En el ámbito económico, la diputada general afirmó que “el mar viene revuelto”. Destacó que, además de la transición tecnológica, ambiental y demográfica, “el viento sopla cambiante” debido al contexto geopolítico. No obstante, argumentó que, “en esta situación, Gipuzkoa está navegando bien, gracias a la fortaleza de las empresas”, al tiempo que enumeró las medidas puestas en marcha para apoyar a la industria, entre ellas, los 31 millones para reforzar la competitividad de las empresas. De cara al futuro, se refirió a la ampliación del parque tecnológico a Ilunbe y Hondarribia; y reiteró su compromiso con el proyecto Via Irun.
Para Mendoza, pese a que “el mar viene revuelto”, Gipuzkoa está navegando bien, gracias a la fortaleza de las empresas"
Definió este año como “fructífero” en el esfuerzo por impulsar nuevos sectores industriales, resaltando la inauguración del centro de nueva movilidad Mubil y la puesta en marcha próximamente del super-ordenador cuántico System Two de IBM en el campus de Ibaeta. También hizo mención a “sectores punteros”, como el proyecto Elkar Ekin Lanean para impulsar la inserción laboral de ciudadanos en riesgo de exclusión.
En cuanto a las infraestructuras viarias, Mendoza avanzó que prevé inversiones por valor de 120 millones para ejecutar proyectos clave en el territorio, más concretamente en Zizurkil, Irura, Azpeitia, Ibarra y Orio, así como en los accesos a los parques tecnológicos de Galarreta y de Miramón. Además, desde el punto de vista del transporte público, señaló que en los próximos años Gipuzkoa vivirá una “revolución en torno al tren”, refiriéndose a la necesidad de “dar un salto en intermodalidad e interconexiones”, creando aparcamientos, paradas y zonas intermodales en las principales estaciones, garantizando que cuenten con conexiones a las líneas de autobús y bidegorris.

