Euskadi ha alcanzado o está en vías de alcanzar la meta en el 57,7% de los indicadores de la Agenda 2030 informadas
Eustat lanza una nueva plataforma para el seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 en Euskadi
- Estrategia Empresarial
- 24-Octubre-2025
Foto: Eustat
Eustat mantiene su compromiso de ampliar y desagregar de forma continua la batería de indicadores estadísticos que permite cuantificar el grado de consecución de las 169 metas y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la C.A. de Euskadi.
Ese compromiso ha impulsado la renovación de la plataforma de difusión de indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la C.A. de Euskadi, que incluye un total de 258 indicadores, 248 de los cuales forman parte de los indicadores definidos por Naciones Unidas a nivel global, ocho son exclusivos de la Unión Europea y otros dos son propios del Gobierno vasco.
Siguiendo la recomendación de Naciones Unidas de informar del máximo número posible de indicadores globales atendiendo a las particularidades de cada ámbito geográfico de interés, Eustat utiliza una gran variedad de fuentes de información que permiten informar sobre la situación de cada uno de los indicadores en Euskadi. De los 258 indicadores incluidos en la plataforma, 10 no son aplicables a Euskadi, ya que se refieren a países en desarrollo o a estados u organizaciones multilaterales. Entre el resto, actualmente la plataforma ofrece datos de Euskadi para 163 indicadores, mientras los otros 85 indicadores están pendientes de encontrar una fuente de datos adecuada. Por lo tanto, la cobertura actual es del 65,7 %.
En el histograma se representa el porcentaje de indicadores de cada uno de los Objetivos de Desarrollo sostenible para los que se cuenta con datos de la C.A. de Euskadi en la plataforma (1). El aumento de la cobertura en aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible menos informados es una prioridad de Eustat, que sigue explorando nuevas fuentes de información para ellos. 
La desagregación de los indicadores contribuye a un análisis más preciso y pormenorizado de los fenómenos objeto de cada indicador, por lo que una parte importante del esfuerzo de Eustat se concentra en este aspecto. En este momento 47 indicadores contienen la desagregación por sexo, 80 por Territorio Histórico, y 21 por municipio. Además, determinados indicadores cuentan con desagregaciones más específicas, relevantes para ámbitos o sectores concretos.
Por otra parte, el 63,2 % de los indicadores que cuentan con datos para Euskadi han sido definidos siguiendo una metodología armonizada entre Comunidades Autónomas, por lo que su plena y directa comparabilidad queda garantizada. Esta armonización ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración suscrito por los órganos centrales de estadística de todas la Comunidades Autónomas.
La nueva plataforma permite monitorizar el progreso de la C.A. de Euskadi en cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Una de las novedades de la plataforma es que incluye una medición del progreso de Euskadi en cada indicador y un informe de seguimiento que resume ese progreso para cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, de manera que se facilita la evaluación del grado de consecución de los objetivos establecidos por Naciones Unidas.
El gráfico muestra la evaluación del progreso en los indicadores, agrupados por cada uno de los 17 Objetivos.

De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Euskadi presenta una situación más avanzada en los objetivos 7 Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos (en el 83,3 % de los indicadores se ha alcanzado la meta o está en vías de alcanzarse), 13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (62,5 %) y 11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (60 %).
Por el contrario, los objetivos en los que Euskadi tiene una mayor necesidad de avanzar son 9 Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación (un 30,8 % de los indicadores en estancamiento o retroceso), 2 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible (23,5 %), 10 Reducir la desigualdad en los países y entre ellos (21,4 %) y 5 Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (21,4 %).
El siguiente gráfico presenta un resumen del progreso de Euskadi en el conjunto de los indicadores de la Agenda 2030 para los que actualmente se dispone de información.
Considerando solo los indicadores para los que se dispone de información para Euskadi (es decir, sin tener en cuenta los que no son aplicables y los que actualmente no tienen datos disponibles), en un 57,7 % de los indicadores se ha alcanzado la meta o está en vías de alcanzarse antes de 2030, en un 16 % se está progresando de manera razonable, pero es necesario acelerar para alcanzar la meta, y en un 17,2 % Euskadi se encuentra en situación de estancamiento o retroceso. En un 9,2 % de los indicadores, el progreso no es evaluable actualmente, por carecer de datos o información de contexto suficiente.
Además de los datos de cada uno de los indicadores y la evaluación de su progreso, la nueva plataforma de difusión incorpora otras informaciones útiles para el seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030: comparación con datos internacionales, enlaces a las plataformas de difusión de los indicadores de Desarrollo Sostenible de otros países y Comunidades Autónomas, así como publicaciones sobre la Agenda 2030 y su desarrollo en Euskadi.
(1) Para el cálculo del porcentaje de cobertura, no se han tenido en cuenta los indicadores que no son aplicables a la C.A. de Euskadi.

