Estrategia Empresarial
  • Secciones
    • Portada / Azalera
    • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
    • Economía / Ekonomia
    • Gestión / Kudeaketa
    • Cultura-ocio / Kultura-aisia
    • Opinión / Iritzia
  • Suscripción
  • Publicidad
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
    • Newsletter
    • Web
  • Edición impresa
    • Periódicos
    • Cuadernos
    • Guía de la innovación
    • Anuario
  • Contacto
  • Acceso suscriptores

Joseba Enjuto

“Perspectivas de la ciberseguridad en España tras la aplicación de la directiva NIS2”

Las ciberamenazas representan en la actualidad un peligro significativo para la seguridad global, viéndose esto agravado por la creciente sofisticación de las técnicas empleadas y una infraestructura cada vez más interconectada. En respuesta a esto, a finales del año 2022, el Parlamento Europeo aprobaba la Directiva NIS2 que, junto al Reglamento DORA, buscan mejorar y garantizar un nivel común de ciberseguridad en la Unión Europea, eliminando así las diferencias legislativas entre los países en materia de ciberseguridad. La reciente legislación, que reemplaza a la Directiva NIS aprobada en 2016 -todavía en vigor hasta su incorporación el pró

Opinión / Iritzia
Opinión / Iritzia

"Gestionando el riesgo... con inteligencia"

Todas las organizaciones se enfrentan día tras día a una gran variedad de amenazas que pueden afectar a su capacidad operativa. Interrupción de los suministros, corrupción de las bases de datos, bajas laborales… Existe una gran diversidad de riesgos a los que las organizaciones deben hacer frente, hasta el punto de que gran parte de sus posibilidades de subsistencia va a depender de su capacidad para gestionarlos adecuadamente. Uno de los principales retos de la gestión del riesgo corporativo siempre ha sido el de optimizar la relación coste-beneficio de las medidas de seguridad dispuestas. Al fin y al cabo, el riesgo va inherentemente aso

  • 1

Noticias más vistas

  • 01La Junta de Talgo aprueba el ejercicio 2024 que cerró con 669 millones de euros de ingresos
  • 02La Cámara Baja de Japón visita el Puerto de Bilbao para conocer sus iniciativas sostenibles y la operativa y gestión del turismo marítimo
  • 03Laboral Kutxa obtiene un beneficio de 145 millones en el primer semestre de 2025
  • 04Heidelberg Materials aumenta significativamente sus resultados en el segundo trimestre y confirma las previsiones para 2025
  • 05BBVA gana 5.447 millones de euros hasta junio y espera 48.000 millones de beneficio entre 2025 y 2028, con un ROTE promedio en torno al 22%

Delegación Bilbao

  • Edificio Albia I-Planta 6
    San Vicente, 8. 48001 Bilbao
  • 944 27 44 46
  • estrategia@estrategia.net

Delegación Donostia-San Sebastian

  • Edificio ACB – Planta 2 Ofic. 216
    Portuetxe Bidea, 51. 20018 Donostia
  • 943 011 160
  • donostia@estrategia.net

Último periódico

Secciones

  • Portada / Azalera
  • Actividad empresarial / Enpresa jarduera
  • Economía / Ekonomia
  • Gestión / Kudeaketa
  • Cultura-ocio / Kultura-aisia
  • Opinión / Iritzia

Artículos recientes

Ficoba encara un final de año intenso tras un semestre diverso y dinámico
  • 29-Agosto-2025
Encartaciones y las Juntas de Bizkaia presentan uno de los primeros cuadernos meteorológicos de Euskadi
  • 29-Agosto-2025
Copyright@2025 Estrategia Empresarial
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • RSS