La herramienta de realidad virtual VIROO mejora el rendimiento individual y del equipo en situaciones reales.
La empresa vasca referente internacional en tecnologías inmersivas, Virtualware, ha presentado su nuevo Plan Estratégico 2021-2023, denominado ‘Un nuevo Camino’, “respuesta a un año 2020 en el que la compañía ha visto cómo sus expectativas de crecimiento se veían frustradas por la crisis mundial provocada por el covid 19”, explica su CEO, Unai Extremo. “Abrimos un nuevo periodo en el que apostamos de manera clara y decidida por la realidad virtual y la sostenibilidad como ejes sobre los que construir nuestro futuro”.
Y Viroo (Virtualware Immersive Room), su herramienta de innovación patentada por la compañía, que permite generar contenido y desplegarlo en una sala virtual, sin limitación en el número de personas así como en el tamaño y morfología del espacio, es la apuesta de la compañía para los próximos años. De hecho, el objetivo de Virtualware es llegar a convertirse en un estándar tecnológico que ayude a las entidades usuarias a obtener el máximo provecho de la realidad virtual, una de las tecnologías habilitadoras con mayor potencial de crecimiento y generación de valor.
La compañía prevé invertir más de dos millones de
euros en dos años que destinará fundamentalmente
a seguir evolucionando la herramienta
Universidades, multinacionales y centros de innovación en Europa y América ya están utilizando Viroo. Así, por ejemplo, compañías del sector nuclear como GE Hitachi, en EE.UU.; el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), institución pública del Gobierno de México; UTR, Universidad Tecnológica el Retoño, en Aguascalientes (México), también asociada a formación profesional; EAN, Universidad en Bogotá; la propia Universidad de Deusto, en Bilbao, o la Escuela Militar de Sanidad (Emisan), del Ministerio de Defensa del Gobierno de España. En este último caso, por ejemplo, Viroo ha sido elegida para apoyar la formación médica del Ministerio de Defensa. El contrato se basa en el desarrollo de un simulador de realidad virtual multiusuario a gran escala desplegado en Viroo, que permite generar sesiones de entrenamiento realistas e intuitivas dirigidas al personal médico de la Escuela Española de Sanidad Militar.
Escalar e innovar
Virtualware se plantea como objetivo contar en 2023 con 50 entidades de diferentes perfiles utilizando VIiroo en sus procesos, 15 ya en 2021, y cerrar 2023 con un volumen de negocio de más de seis millones de euros y un Ebitda superior al 20%. Europa y Norteamérica continúan siendo los mercados prioritarios de Virtualware.
Unai Extremo, CEO de Virtualware.
“Y para llegar a este objetivo es necesario escalar Viroo”, explica Unai Extremo. “Crecer de manera importante en cuanto al número de entidades usuarias de la herramienta es el gran objetivo y la meta que la compañía se marca para los próximos años. El modelo de negocio de Viroo, basado en el pago por uso y por los servicios prestados a través de la misma, establece un modelo de crecimiento sostenible para Virtualware y con el que pretende mejorar la rentabilidad de sus operaciones en el marco de este plan estratégico”.
La otra ‘pata’ fundamental del plan son las alianzas. “Establecer acuerdos globales con multinacionales que nos ayuden a posicionar el producto y, a su vez, lo complementen, generar alianzas con partners que puedan distribuir Viroo en mercados locales o potenciar el impacto que el uso de la herramienta pueda generar en términos de sostenibilidad en las entidades usuarias son algunas de las acciones prioritarias del nuevo plan estratégico para lograr alcanzar el objetivo marcado”.
También la I+D, partida a la que prevé destinar más de dos millones de euros hasta 2023. “ Es necesario anticiparnos, entender hacia dónde evoluciona la realidad virtual, innovar y agregar valor en forma de funcionalidades o características que las entidades anhelan”, asevera su CEO.