Terminal del ferry en el Puerto de Bilbao.
“El Puerto de Bilbao está preparado para el Brexit, sea cual sea el acuerdo al que llegue la Unión Europea con el Reino Unido, gracias a la coordinación y el esfuerzo realizado por todos los agentes del sector logístico portuario”. Con esta contundencia se expresaron los promotores de la jornada celebrada –unas semanas antes de que se llegara al acuerdo entre Bruselas y Londres– en la sede de la Autoridad Portuaria de Bilbao (APB) sobre los cambios surgidos en las operaciones portuarias y sus procesos ante los nuevos retos medioambientales, tecnológicos y, especialmente, el Brexit.
La jornada estuvo organizada por la APB y la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD), y fue seguida, presencialmente o de manera virtual, por una nutrida representación de navieras, operadores logísticos, terminalistas, transitarios, agentes de aduanas, exportadores y servicios portuarios y logísticos, etc.
El tráfico con el Reino Unido representa el
10% del movimiento total en el puerto
y el 25% del de contenedores
Según explicó su presidente, Ricardo Barkala, la Autoridad Portuaria ha coordinado diversos grupos de trabajo con los agentes involucrados en tráfico con este país para elaborar un plan de contingencia con el fin de que las operaciones a través del Puerto sean igual de ágiles y competitivas.
Diversas acciones
Se han analizado, por ello, las distintas operativas en tráfico de contenedores, convencional, sólido y ro-ro, con especial atención al tráfico rodado, y se han tomado una serie de medidas, como la revisión de los procedimientos aduaneros y puesta en marcha de nuevos servicios de la plataforma electrónica; la ampliación de la Terminal del Ferry y el rediseño de los flujos operativos, y la adaptación del tráfico en recinto portuario. También se ha establecido un parking disuasorio y un control ‘prechecking’, los organismos públicos presentes en el puerto se han adaptado a los horarios de los buques y se han reforzado sus recursos humanos, así como los de la APB.
Cabe recordar que Bilbao es un puerto especializado en transporte marítimo de corta distancia, y es el líder del sistema español, con una cuota del 27% del comercio marítimo de España con el Reino Unido. Ofrece 11 servicios regulares a la semana con este país y conexión con 47 puertos británicos. El tráfico con el Reino Unido representa para el puerto el 10% de sus movimientos totales y el 25% del de contenedores. Si se considera solo la mercancía general, una de cada tres mercaderías que se comercian por mar entre España y Reino Unido salen o entran por Bilbao.
Cuenta, asimismo, con tráfico de pasajeros entre los dos países. En 2019, 118.000 pasajeros británicos viajaron a través del Puerto de Bilbao en ferry o en crucero.