(26/11/2020) - La Autoridad Vasca de la Competencia (LEA / AVC) ha abordado este jueves el fair play financiero y los derechos audiovisuales desde el punto de vista de la competencia en el marco de la jornada 'Derecho de la competencia y los nuevos retos en el fútbol profesional ante la pandemia' que se ha celebrado en San Mamés.
Participantes en la jornada 'Derecho de la competencia y los nuevos retos en el fútbol profesional ante la pandemia' celebrada en San Mamés.
Alba Urresola, presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia, y Aitor Elizegi, Presidente del Athletic Club, han realizado la presentación institucional que ha dado paso a las mesas de debate. Alba Urresola ha subrayado en su presentación el rol de las autoridades de competencia como garantes de las condiciones de comercialización conjunta de los derechos audiovisuales y la forma en que se gestionan los derechos exclusivos, especialmente, ante un consumo que tiende cada vez más a la digitalización a través de las grandes plataformas.
En la jornada se ha puesto de manifiesto la importancia del fútbol como actividad económica, un sector muy regulado que además está sujeto a la normativa de Competencia, por lo que a lo largo de la jornada se han abordado los últimos informes de Competencia en la materia.
La primera mesa se ha centrado en “El fair play financiero en los clubs de fútbol ante el covid y sus consecuencias” y ha contado con la participación de Javier Tebas, Presidente de LaLiga; Jon Berasategi, director general del Athletic Club; y Juan Luis Crucelegui, jefe del Departamento de Políticas de Competencia y Protección al Consumidor de Naciones Unidas.
En la segunda parte de la jornada se han analizado los “Derechos audiovisuales” con la participación de Andreu Camps, secretario general de la Real Federación Española de Fútbol; Javier Tebas, presidente de LaLiga; María Tato, directora de Futbol Femenino de la Real Federación Española de Futbol; y Amaia Gorostiza, presidenta de la Sociedad Deportiva Eibar S.A.D.