Rem-Iru, empresa fundada en el año 2000 y ubicada en el polígono industrial alavés de Jundiz, ha experimentado en sus dos déun crecimiento constantes en facturación, personal, consolidación de clientes e incorporación de nuevos mercados y nuevos procesos productivos. En estos momentos, dispone de unas instalaciones de unos 8.000 metros cuadrados con maquinaria de última generación y de varias certificaciones que aseguran la calidad del producto y servicio.
La empresa, especialista en la transformación de chapa de acero y aluminio y fabricación de todo tipo de producto metálico, ha invertido en los últimos años cerca de dos millones de euros en la construcción de un nuevo pabellón de 2.000 metros cuadrados, al que trasladó todo su área de soldadura, y la adquisición de un robot de soldadura de última generación y una máquina de corte láser totalmente automatizada.
A través de su marca Itabona, prepara
el desarrollo de un nuevo producto
para la movilidad urbana
“El ejercicio 2020 ha sido duro y actualmente estamos trabajando en un plan estratégico y Plan de Acciones 2021”, destaca Judith Ruiz, gerente de Rem-Iru. Entre sus objetivos está acelerar los tiempos de producción, ahorrar costes y ofrecer un servicio excelente al cliente. También persigue, según señala Judith Ruiz, “reducir el uso de energía para disminuir el impacto en el medio ambiente, impulsar el desarrollo de mantenimiento predictivo y la capacitación y seguridad de nuestros empleados”.
Reconociendo que “son tiempos de incertidumbre y es difícil hacer proyecciones a largo plazo”, la gerente de Rem-Iru explica que sus esfuerzos se encaminan a “ser una empresa referente en el sector de la subcontratación industrial en la Península Ibérica y en mercados de proximidad internacionales”.
La empresa ha invertido dos millones en la construcción de un nuevo pabellón de 2.000 metros cuadrados, que alberga todo su área de soldadura, y la adquisición de maquinaria de última tecnología.
Para ello, asegura que la intención de la firma alavesa es “seguir desarrollando nuevos valores añadidos, avanzando en la gestión integral de las necesidades de nuestros clientes y consolidarnos en sectores industriales estratégicos y de futuro”. Unos objetivos que quiere lograr desde una perspectiva sostenible, “que favorezca la obtención de buenos resultados financieros y potencie el desarrollo de nuestro equipo, velando al mismo tiempo por minimizar nuestro impacto medioambiental”.
Mercados exteriores
Por otro lado, Rem-Iru no descuida la búsqueda de oportunidades de negocio en los mercados exteriores, que lleva explorando desde 2015, con la ayuda de un Plan de Internacionalización, apoyado por una consultora independiente.
La empresa ha tomado parte en el Programa Profex del Gobierno vasco, junto con la Cámara de Comercio de Álava, con buenos resultados. También ha participado en un grupo empresarial para compartir vías de acceso a mercados y sectores dentro del programa Álava Interkoop, impulsado también por la institución foral. Ahora ‘vuela sola’ en este ámbito a través de la búsqueda de agentes comerciales, participaciones en ferias y encuentros B2B, campañas de prospección telefónica y actuaciones de marketing digital, que ha impulsado en 2020. La firma ha cambiado también su imagen corporativa y renovado su página web.
Entre los objetivos de Rem-Iru están reducir el uso
de energía, el mantenimiento predictivo y la mejora
de la formación y seguridad de la plantilla
Rem-Iru cuenta con clientes en un amplio abanico de sectores, entre los que se encuentran automoción, alimentación, energías renovables, bienes de equipo y ferrocarril. En los últimos años, está logrando consolidarse en el ámbito del producto terminado ‘llave en mano’ y la gestión integral.
Digitalización
En el campo de la digitalización, Rem-Iru mantiene una hoja de ruta iniciada hace tres años, con el desarrollo de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) a medida y con la definición, en el año 2019, de un organigrama funcional y de procesos internos para una gestión más eficiente.
“Durante 2020 acabamos el proyecto y empezamos a tomar mediciones y a implementar acciones correctivas y en 2021 queremos completar el despliegue del ERP y la integración de la producción con la posibilidad de explotar esa información para la toma de decisiones en tiempo real”, explica Judith Ruiz.
“Queremos ser una empresa referente en la
subcontratación industrial en la Península Ibérica
y en otros mercados”, afirma la gerente de Rem-Iru
La compañía cuenta con una marca de producto propio, Itabona, especializada en la fabricación a medida de soportes de movilidad urbana para aparcamiento de bicicletas, patinetes eléctricos, tablas de ‘snow’, etc.
La fabricación de los soportes se realiza en acero inoxidable curvado y soldado mediante técnicas de soldadura tipo TIG. Además de permitir una adecuada estabilidad de las bicicletas y resto de elementos de movilidad, el soporte de Itabona ofrece un óptimo nivel de seguridad frente a robos y sustracciones. Entre sus objetivos para este año está el de desarrollar nuevo producto relacionado con la movilidad urbana.
Además, durante la pandemia desarrolló un dispensador de gel hidroalcohólico y guantes, facilmente personalizable.